Review | ‘Antigone’: feminismo, migración y exclusión más allá de Sófocles

En la Antigone de Sophie Deraspe, Antígona no quiere hacer enterrar el cadáver de su hermano bajo los rituales debidos sino evitar su deportación.

Su rebelión es una con más alma social que familiar e individual: es la de una mujer que se alza contra el orden establecido encarnado en un sistema patriarcal de justicia y migraciones criminal y excluyente.

Aunque con algunos elementos de la tragedia griega (que se aprecian sobre todo en la aparición de algunos símbolos o personajes), no se trata de una traspolación, de una adaptación o de una actualización estrictas del clásico sino de, como incluso se explica en los créditos, una versión libre (bastante) de este.

Vale decir que tampoco se trata de una tragedia. Esto se inclina más hacia el melodrama, hacia uno con tintes de coming-of-age que denuncia la exclusión y las arbitrariedades que dejan fuera (¿y sin futuro?) a las nuevas generaciones, con el que la directora aborda varios universos:

El del feminismo

A este se lo representa más que nada en la fuerza de la heroína, en su voz que se levanta para defender a los oprimidos y en la sororidad que finalmente se genera entre ella y sus colegas.

El de la extranjería

Antígona y su familia llegaron a Canadá desde Argelia. Lo hicieron huyendo de la violencia.

Ninguno -ni la abuela, ni los cuatro hermanos- posee la nacionalidad canadiense.

Esta quizás sea una de las referencias obvias que se llegan a hacer aquí al contexto de la obra. En el mundo griego, la extranjería y el exilio significaban: la peor condición (junto con la de ser, justamente, mujer), lo primero, y el peor castigo, lo segundo. Para los griegos, un extranjero era todo aquel que no hablara su lengua. Este era, entonces, considerado como “bárbaro”.

El del conflicto social

En los suburbios, el día a día es difícil y los códigos son diferentes. Los hermanos de Antígona delinquen, sí, pero la policía es salvaje y asesina impunemente.

El del despertar sexual

Esta propuesta nos lleva por el camino de la protagonista para descubrirse como portadora de un deseo de justicia colectivo: al defender a su hermano defiende también a los jóvenes y a los migrantes.

Y, a la vez, nos guía en el camino de sus recién descubiertos impulso y deseo sexuales.

El de la familia

Lo que nos hace familia. Lo que constituye nuestra casa. Lo que significa hogar.

Todo esto se nos echa en la cara en momentos clave del visionado.

“Tú eres mi hogar”, le dice Antígona a su abuela, que no habla francés ni inglés (o sea, que es una bárbara).

Con todas estas puntas que la cinta tira, ocurre algo: como si hubiese sido un mucho abarcar, a estas apenas se las borda, no se las desarrolla a plenitud.

Lo único que consigue un claro y fuerte desenvolvimiento es el personaje principal: la fuerza interpretativa, la organicidad y el brillo de Nahéma Ricci valen cada uno de estos 109 minutos.

Antigone forma parte del cartel de la Segunda Semana de Cine Canadiense en México, que se realizará entre el 20 y el 26 de marzo.


Somos Coucou Lola !, con Lola Mendoza, una periodista empedernidamente francófila.

¡Recuerda escucharnos los lunes a las 11 h MX en Bizarro FM!

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.