
- Como Ley Veil se conoce a la Ley del 17 de enero de 1975 relativa a la interrupción voluntaria del embarazo. Fue promulgada hace 43 años.
- Para aplicarse se exigen tres condiciones: la voluntad de la madre; la autorización de expertos; que no haya otras alternativas.
- A pesar de estas limitaciones, la ley va un poquito más allá y permite la interrupción voluntaria del embarazo bajo la única voluntad de la mujer embarazada antes de las 12 semanas de ausencia de la menstruación.
- Fue Simone Veil, su impulsora y principal defensora.
- Acérrima feminista, Simone fue la primera mujer en ser ministra en Francia y la primera presidenta del Parlamento Europeo.
- Luchó tenazmente hasta conseguir que el aborto se legalizara.
- Nació en 1927 en Niza, al sur de Francia, en el seno de una familia judía.
- En 1944 la deportaron al campamento de Auschwitz. Sobrevivieron ella y sus dos hermanas. Sus padres y su hermano, no.
- En 2005, en una entrevista para la tele, decía: «Creo ser una optimista, pero desde 1945 estoy desprovista de ilusiones. Sesenta años después, todavía me atormentan las imágenes, los olores, los gritos, la humillación, el viento y el cielo lleno del humo de los hornos».
- En 1974 se convirtió en ministra de salud de Jacques Chirac, pero que este fuera conservador no le impidió luchar por la legalización del aborto.
- Siguió en cargos públicos hasta el año 2007.
- En 2008 pasó a formar parte de la Academia Francesa
- Simone Veil murió el 30 de junio de 2017. Cuando su hijo dio el discurso de despedida, recordó una escena con su madre que lo marcó para siempre: ese día que, durante una comida, él largó una opinión machista y su madre le volteó el plato de fideos sobre la cabeza.