Agenda Coucou Lola ! Cine francés en el 38º Foro Internacional de Cine

AGENDACOUCOU

La Cineteca Nacional de México develó el jueves 4 de julio la programación de su 38ª edición del Foro Internacional de Cine que este año pone el foco en 14 películas radicales de todo el mundo.

Desde 1980, en el Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional encuentran lugar algunas de las propuestas más radicales y vanguardistas del séptimo arte contemporáneo. Las fórmulas poco convencionales a las que apelan los largometrajes, que año con año integran la programación de este evento, lo han posicionado como uno de los espacios más significativos para filmes que muchas veces tienen dificultad para encontrar un lugar en los circuitos de exhibición en México.

  • La selección se exhibirá del 13 al 30 de julio en la Cineteca Nacional de México y en otras 15 sedes, entre las que podemos mencionar: Le Cinéma IFAL,  la UNAM, Cinépolis, Cinemex, La Casa del Cine o el Cine Tonalá. Llegará también a cerca de 18 sedes en el interior de la República Mexicana a partir del 3 de agosto incluyendo la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la BUAP (Puebla), el Centro Cultural Tamaulipas, la Universidad Autónoma Chapingo, la Cineteca Zacatecas, el Instituto Veracruzano de la Cultura IVEC, Instituto Cultural de León, el CineForo Guadalajara, la Secretaría de Cultura de Chihuahua, la Cineteca Nuevo León y la Cineteca Tijuana.
  • Selección francesa/francófona:
  •  De Sharunas Bartas llega “La helada” (Šerkšnas, Lituania-Francia-Ucrania-Polonia, 2017)1 (1)

 

  • De João Canijo se proyecta “Fátima” (Portugal-Francia, 2017);

4

  • Cãlin Peter Netzer trae “Ana, mi amor” (Ana, mon amour, Rumania-Alemania-Francia, 2017)

3

 

  • Se va a presentar “Caniba” (Francia, 2017), de los realizadores Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor. Como película “extrema”, nos la describe de entrada la gacetilla de prensa.

¿Por qué extrema? Así la sinopsis:

«En 1981, Issei Sagawa, alors étudiant à Paris, défraya la chronique après qu’il ait – littéralement – dévoré le corps d’une de ses camarades de la Sorbonne. Affaibli par la maladie, il habite désormais avec son frère, Jun, qui prend soin de lui. Verena Paravel et Lucien Castaing-Taylor, cinéastes et anthropologues, sont partis à leur rencontre. Caniba est le fruit de ce face à face remarquable».

Esto es: En 1981, Issei Sagawa, entonces estudiante en París, fue noticia en las crónicas luego de que -literalmente- devoró el cuerpo de una de su compañera de la Sorbonne. Debilitado por la enfermedad, él vive desde entonces con su hermano, Jun, quien cuida de él. Verena Paravel y Lucien Castaing-Taylor, cineastas y antropólogos, parten a su encuentro. Caniba es el fruto de ese notable cara a cara.

6

Para más información sobre la muestra, visita: http://www.cinetecanacional.net/micrositios/foro_2018/ 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s