Le Moulin Rouge (lo que no sabías de)

La tour Eiffel, les Champs Elysées, l’Arc de Triomphe, el río Senael Moulin Rouge. En el imaginario popular, el famoso establecimiento de Montmartre es uno de los referentes indiscutibles de París y aquí te compartimos todo lo que (posiblemente) no sabías de su historia.

En la película de Baz Luhrmann puede verse un Moulin Rouge de delirio. Bueno, es cierto, eso era este lugar en sus inicios: un espacio para el desenfreno y las fiestas locas en tiempos de la Belle Époque.

Le Moulin Rouge (lo que no sabías de)

* Abrió el 6 de octubre de 1889, en una época de music-halls y café-concerts.

* Sus dueños fueron los mismos que luego lo serían del Teatro Olympia: Joseph Oller y Charles Zidler.

* El Moulin, en su concepto, era revolucionario: una pista de baile gigante, banderines, pequeño escenario, espejos por todas partes, un gran elefante de yeso.

* Representación de la evolución de París, este sitio se convirtió rápidamente en emblema de la música y el baile de la ciudad y de Europa.

* Justo por esos años Charles Morton creó el French-Cancan en Inglaterra y el primer lugar al que lo exportó fue al Moulin Rouge.

* En el filme de Luhrmann, Nicole Kidman tenía su habitación en la cabeza de un elefante. Pues no es tanto una invención del director: para la Exposición Universal de 1889 se creó este enorme elefante de yeso de dos pisos que se instaló en el jardín del Moulin. Pero no era un elefante totalmente inanimado: si se le insertaba una moneda de un franco, una de sus patas se levantaba para develar a una mujer que hacía la danza del vientre.

elephantmoulinrouge

* El Moulin Rouge albergaba incluso una miniferia, con una mujer serpiente, trapecistas y hasta una especie de montaña rusa.

le-moulin-rouge-années-50

* Para diseñar cada uno de los trajes de las bailarinas y artistas del Moulin Rouge era necesaria la intervención de cerca de 10 artesanos: bordadores, creadores, estilistas, plumeros (plumassiers), zapateros.

photo-noir-et-blanc-dyptique-danseurs-et-danseuses-salle-du-bal-part-2-def

* Para sus plumas, el Moulin Rouge tenía su propio atelier a domicilio. Las plumas debían ser de avestruz y caer naturalmente del animal. Con ellas se creaban las boas, sombreros y vestidos de las bailarinas.

* Las bailarinas tenían también su propio zapatero: el de la casa Clairvoy, que aún existe. Como debían resistir, estos botines podían llevarse más de 20 horas de fabricación.

8

* A lo largo del tiempo, este lugar tuvo muchos cambios, incluso llegó a convertirse en una gran sala de cine en 1935. Pero nunca perdió su encanto y actualmente se mantiene activo como el cabaret más célebre del mundo.

Cuéntanos, ¿ya conociste el Moulin Rouge?

Y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.

Somos Coucou Lola ! Pasión por Francia y la cultura francesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s