Series francesas en Netflix | ‘Le Bazar de la Charité’, inspirada en hechos reales

El 26 de diciembre se estrena en Netflix Le Bazar de la Charité: una serie -original de TF1 y Netflix France- que, ambientada en la sociedad parisina de fines de s. XIX, sigue a tres heroínas que ven sus vidas sacudidas luego de un devastador incendio.

Creada por: Catherine Ramberg, Karin Spreuzkouski.

Con: Audrey FleurotJulie De BonaCamille Lou.

Duración: ocho episodios de 52 minutos cada uno.

¿Sabías que esta historia está basada en hechos reales?

El Bazar de la Charité era una venta de beneficencia creada por el empresario financiero  Henri Blount y presidido por el barón de Mackau. El fin era reunir un consorcio de varias obras de beneficencia rentando un espacio común con el objetivo de vender objetos (cuadros, joyas, libros, etc.) en beneficio de los más necesitados.

El bazar quedaba en los actuales números 13 al 19 de la rue Jean-Goujon (en el octavo arrondissement de París, en el barrio de los Champs-Elysées) y había sido construido en un inmenso terreno baldío, frente a las caballerizas del barón Alphonse de Rothschild.

Abrió el 3 de mayo de 1887. Antes de esto había sido instalado en la rue du Faubourg-Saint-Honoré. Luego sería mudado a la plaza Vendôme y después a la rue de La Boétie.

le_bazar_de_la_charite_2

El incendio, que se declaró alrededor de las 18.20 h del 4 de mayo de 1897, fue causado por la combustión de vapores del éter utilizado con el fin de alimentar la lámpara del proyector del cinematógrafo, verdadera novedad para la época.

«Se había tenido la funesta idea de instalar hacia la izquierda de la construcción, un poco en la parte de atrás, una pequeña sala de telas ligeras donde se daban funciones de cinematógrafo. Un torniquete estaba dispuesto en la entrada y las funciones eran seguidas sobre todo por jóvenes mujeres y por niños (…) Circulan varias versiones pero la única que debe ser aceptada como verídica es esta: el incendio habría comenzado en una colgadura del techo por uno de los hilos eléctricos que alimentaban el aparato de proyecciones cinematográficas. La asistencia pública llegó suficientemente rápido pero, ¿para qué? El Bazar fue en efecto aniquilado en menos de un cuarto de hora». Esto escribía el diario Le Matin al día siguiente de la tragedia, el 5 de mayo de 1897.

De las alrededor de 125 víctimas (porque el número varía, según cada fuente), se calcula  que al menos 120 fueron mujeres. Muchas de ellas, figuras de la aristocracia y sus respectivas empleadas. Sophie-Charlotte de Bavière, duquesa de d’Alençon y hermana menor de la emperatriz Sissi, murió junto con la vizcondesa de Beauchamp, la pintora Camille Moreau-Nélaton, la marquesa Maison (hermana del baron de Mackau) y la baronesa de Saint-Didier. Entre las heridas se cuenta, entre otras, a madame Raffaëlli, que compartía su vida con el pintor del mismo nombre.

Pocos hombres murieron en este siniestro (se dice que no más de 10).  Esto fue un escándalo en la prensa. Según testimonios de la época, los hombres no solo habrían sido los primeros en darse a la fuga sino que habrían empujado o pisoteado indiscriminadamente a las mujeres para salvarse.

*Con información de Femme actuelle; Madmoizelle; AlloCiné; Wikipédia France.


Si estás con ganas de aprender francés (o recordarlo/perfeccionarlo), no olvides que el visionado de séries françaises – series francesas o, en fin, en langue française, puede devenir curso de francés o, en todo caso, buenas clases de francés.

Somos Coucou Lola !, con Lola Mendoza, una periodista empedernidamente francófila.

¡Recuerda escucharnos en Bizarro FM!

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.