
Seguro ya sabes que el mercado del hip hop francés es el segundo más importante en el mundo (solo por detrás del de Estados Unidos), pero aquí te decimos todo lo demás que no conoces.
* Inició hace cuatro décadas y hace tres que viene ganando fuerza en el mercado mundial del género.
* Si en Estados Unidos comenzó en las calles para después pasar a los medios, en Francia fue al revés: a través de la aparición de medios independientes, el hip hop llega a los medios y desde los medios se filtra hacia las periferias y los barrios más pobres.
* A principios de los 80, el periodista francés Bernard Zekri hace puente para el hip hop entre Nueva York y París y organiza conciertos de raperos estadounidenses en Francia.
* En esa misma década, el famoso Bataclán (donde ocurrió el atentado de noviembre de 2015) organizaba open mics para raperos.
* Hacia los 90 ya se consagra la edad de oro del hip hop francés. Entre los cientos de artistas del género en esa época destaca MC Solaar que justo el año pasado volvió al ruedo con una joya, ‘Géopoétique’. Entran en el juego varios proyectos independientes: Rap Coscient, la Rumeur, le Time Bomb, Pit Baccardi, Oxmo Puccino, Lunatic.
* Mientras, alrededor de 1995, el rap estadounidense cambia -aparece el gangsta rap y el ambiente deviene más bien malsanote y se enfrasca en la guerra de la costa este y oeste-, en Francia el rap positivo, ligero y funky invade la música francesa con gente como MC Solaar, Ménélik, Booba, Disiz, Soprano, etc.
* Para ese momento, el hip hop se divide en dos: el comercial y el under. Nace la famosa rivalidad Paris-Versailles.
* En los 2000 aparecen Freeman, La Brigade, Bisso na Bisso, entre otros.
* Luego de 2010, cuando el género ya está tan instalado en el gusto popular que lo escuchan gentes de cualquier clase social, aparece una nouvelle vague de hip hop francés con artistas como Di-Meh, Phénomène Bizness o Prince Waly.
* Orelsan es uno de los actuales representantes más potentes del género. En Les Victoires de la Musique de 2018 se consagró como favorito: fue el artista más premiado.