Le personnage : (lo que no sabías de) Louis XIV – Le Roi-Soleil

louisxiv

  • Se lo conocía como “le Grand” o “le Roi-Soleil”.
  • Nació el 5 de septiembre de 1638 en el château Neuf de Saint-Germain-en-Laye y murió el 1ero. de septiembre de 1715 en Versalles. Tenía 76 años.
  • Fue rey de Francia de 1643-1715. Es decir, durante 72 años: el reinado más largo de la historia de Francia.
  • Fue padre de Louis de France (“le Grand Dauphin”, 1661-1711); abuelo de Louis de France (duc de Bourgogne, 1682-1712); bisabuelo de Louis XV (“le bien-aimé”, 1710-1774, que fue rey de Francia de 1715-1774: 58 años como rey). Este último, por su parte, fue padre de Louis de France (“dauphin de Viennois”, 1729-1765), el papá de Louis XVI, Louis XVIII, Charles X.
  • Louis XIV subió al trono poco antes de cumplir cinco años -a la muerte de Louis XIII-. Fue el tercer rey de Francia de la dinastía de los Borbones.  
  • Como era muy pequeño para ejercer de rey, primero estuvo bajo el cuidado de la regenta (su madre) Anne d’Autriche. Tres años después (casi con ocho años) pasó al cuidado del cardenal Mazarin, quien ya se había convertido en Primer Ministro y para poder asumir este papel de tutor del rey obtuvo además el cargo de “Superintendente del gobierno y de la conducta de la persona del rey”.
  • Antes de la muerte de su padrino y tutor, ya Louis XIV había dado muestras de cómo podría ser su reinado de cuenta propia: en 1655 necesitaba nuevos fondos para la guerra, por lo que se habría presentado en el parlamento no dispuesto a recibir un «no» como respuesta a su petición. Llegó en traje de caza y, con el látigo en la mano, pronunció su célebre frase: “L’état, c’est moi”.
  • A la muerte de Mazarin, en 1661, Louis XIV asumió personalmente el gobierno y decidió prescindir de primeros ministros. El poder, de ahora en más, fue todo de él.
  • Su reinado se desarrolló con el fin de las revueltas de la nobleza, del parlamento, de los protestantes y de los paisanos.
  • Impuso la obediencia en todos los órdenes, controló las corrientes de opinión, literarias o religiosas. Sobre las religiosas, especialmente controló el jansenismo y el protestastismo. ¿Cómo lo hizo?  Revocó el edicto de Nantes que había sido promulgado por el rey Henri IV el 30 de abril de 1598 y que acordaba derechos de culto, civiles y políticos a los protestantes en ciertas partes del reino y además les concedía una indemnización anual.  Este edicto había puesto fin a las Guerras de Religión que habían asolado a Francia en la segunda mitad del siglo XVI en las que estuvieron enfrentados católicos y protestantes. Fueron ocho conflictos en total entre guerras civiles, guerras de religión y operaciones militares.
  • Le gustaban las guerras. Al menos cinco grandes se pueden citar: Guerra de devolución (contra España, Inglaterra, *Países Bajos, Suecia), entre 1667-1668. Guerra de Holanda (contra Países Bajos, España, Brandeburgo, Dinamarca y Noruega), entre 1672-1678. Guerra de Reuniones (contra España), entre 1683 y 1684. Guerra de la Liga de Asburgo (contra Países Bajos, Inglaterra, España, Suecia, Portugal, Escocia), entre 1688-1697. Guerra de Sucesión de España (Países Bajos, Inglaterra Portugal, Austria, Prusia, Aragon, los Camisards: protestantes de una región de Francia), entre 1701-1714. (*) Países Bajos: Provinces-Unies, siete provincias del norte de las 17 provincias o países bajos españoles, que luego fue la République Batave y después el reino de Holanda.
  • Logró la anexión de Estrasburgo y otros territorios.
  • El 6 de mayo de 1862, se instaló en Versailles. Encargó grandes trabajos de remodelación como, por ejemplo, la construcción de la Galerie des Glaces.

 

 

  • Hizo que la corte se trasladara también. Así podía controlarlos y vigilarlos a todos.
  • El castillo y sus espacios  se convirtieron en el símbolo de la nobleza.
  • Al principio de su reinado, eligió el sol como emblema. ¿Qué venía a significar el sol? El sol era Apolo, el dios de la paz y las artes. También, el astro que da vida a todas las cosas, que es la regularidad, incluso: que se levanta y que se acuesta.
  • Entonces, a semejanza del dios, Louis XIV llevaba la paz, protegía a las artes, era dispensador de todas las gracias. Hace imprimir esta semejanza en piedra: la decoración de Versailles mezcla las representaciones y los atributos del dios (laureles, la lira, el trípode) en los retratos y los emblemas reales.
  • Como protector de las artes, fue un ferviente apasionado de estas: de la música (tocaba la guitarra); de la danza (se distinguía en los ballets de la corte); en la equitación (era un perfecto jinete).
  • Amaba la caza, los paseos, la esgrima, los espectáculos, los juegos de mesa (les jeux de société) y muy particularmente el billar.
  • Se rodeaba de los mejores artistas de la época: de Molière, de Racine, de Lully…
  • En el palacio de Versailles, a su pedido, se llevaban a escena, comedias, óperas, tragedias y se organizaban grandes fiestas.

 

Molière y «El burgués gentilhombre»

  • Molière es el nombre artístico de Jean-Baptiste Poquelin, un comediante y dramaturgo francés que nació en París el 15 de enero de 1622 y murió, también en París, el 17 de febrero de 1673.
  • «El burgués gentilhombre» es una comedia-ballet de su autoría. Se representó por primera vez el 14 de octubre de 1670, delante de la corte de Louis XIV.  La música es de Jean-Baptiste Lully; los bailes, de Pierre Beauchamp; los decorados, de Carlo Vigarani y los trajes turcos de Laurent, chevalier d’Arvieux.
  • En esta pieza, Molière se burla de un burgués que quiere imitar el comportamiento y el estilo de vida de los nobles.
  • El espectáculo fue muy apreciado por Louis XIV quien se lo imponía a sus cortesanos sobre todo hostiles.

  • En su régimen absolutista, Louis XIV dirigió en Estado centralizado que él construyó en torno  a su persona.
  • Residió hasta el final de su vida en el cuerpo central de Versailles, en el primer piso, donde tres departamentos le fueron reservados.
  • Impuso a la Corte la etiqueta, reglas de presencia a las que debía someterse la nobleza.
  • Con Jean-Baptiste Colbert, condujo la reorganización administrativa y financiera del reino, así como el desarrollo del comercio y de las manufacturas. Con François Michel Le Tellier, reformó la armada francesa y acumuló éxitos militares.
  • Debilitado por 72 años de reinado, Louis XIV murió el 1ero. de septiembre de 1715. Fue inhumado en la Basílica de Saint-Denis y legó el trono a su bisnieto Louis XV.
  • Pese a sus excentricidades y su tiranía, será recordado como el hombre del “Gran Siglo”, símbolo de la fastuosidad de Versailles y del resplandor de Francia.

 

PERSONNAGECOUCOU

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s