
El 8 de mayo de 1903, a sus 54 años de edad, moría el artista francés Paul Gauguin.
Lo hacía en la Polinesia Francesa. En la miseria, sin conseguir por completo el reconocimiento tan esperado y, al parecer, siendo repudiado por los locales: se dice que, en razón de su pedofilia (la última vahine que tomó tenía 14 años) y de su trato entre concesivo y abusivo hacia los nativos, habitantes de la comuna Atuona, apenas conocer su fallecimiento (por complicaciones asociadas a la sífilis), irrumpieron en su cabaña y destruyeron varias de sus obras.
Del último período de vida de Paul Gauguin, el director francés Edouard Deluc («Mariage à Mendoza») elige la que fue su primera aventura en un territorio polinesio: su primer viaje a Tahití.
Sostenida en la brillante encarnación de un Vincent Cassel que consigue transmitir todo más con gestos que con palabras, la producción dramática se centra en las principales obsesiones que atribulaban al pintor en esa época: su búsqueda del buen salvaje, sus ansias de reconocimiento, su intención de vivir como un verdadero artista y su «relación» pedófila con una niña de 13 años, Tehura, que le habría sido entregada como «mujer» por su familia.
En el mismo sentido de justificación con que algunos de los biógrafos de Gauguin nos presentan a Tehura, Deluc nos la presenta con cuerpo de mujer (gran trabajo de la actriz Tuheï Adams), como si el que lo tuviera lo legitimara todo.
Los celos de un hombre enfermo -además padeciendo los que pudieran ser los primeros síntomas de la posterior sífilis-, sus penurias económicas luego de que la familia de la mujer decidiera no sostener más su vida de artista, sin que sus obras fueran bien recibidas o consiguieran venderse. Esto, en medio de los paisajes de una geografía que mezcla playa con selva.
Un sólido trabajo de dirección que nos acerca a los demonios de Gauguin y nos introduce en el mundo polinesio y sus diferencias culturales en relación con la vida occidental, desde un punto de vista ‘eurocéntrico’.
«Gauguin, viaje a Tahití»
Director: Édouard Deluc
Con: Vincent Cassel, Tuheï Adams
Francia, 2017
Tour de Cine Francés es una muestra itinerante que presenta la mejor selección de cine francés contemporáneo (en versión original subtitulada) alrededor de la República Mexicana y Centroamérica, previo a su estreno comercial en salas. Fundado por Nueva Era Films, Cinépolis®, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas, esta muestra tiene el propósito de promover el cine francés, y crear un nuevo público cinematográfico, ávido de la cultura y el lenguaje galo.
Cada película se presenta durante por lo menos dos semanas en cada una de las 73 ciudades que forman parte de su amplio circuito de exhibición.
Desde 2005, el Tour de Cine Francés otorga el premio “La Palmita” como reconocimiento al mejor cortometraje. El jurado del premio esta constituido por directores, críticos, distribuidores y actores. La Palmita se ha convertido en un importante impulso a nivel nacional que permite al proyecto ganador darse a conocer internacionalmente con el apoyo necesario que la industria le puede ofrecer.