
Francia es el país homenajeado este año en el Festival Internacional de Cine de Monterrey y en Coucou Lola ! te decimos todo lo que necesitas saber sobre la participación gala.
- El festival se realiza desde el 14 hasta el 23 de agosto. Esta es su 14ª edición.
- Lo presenta: El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), la Embajada de Francia en México y la Secretaría de Cultura Federal, con el apoyo de Cinépolis Sala de Arte, la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Mexicano de Cinematografía.
- País invitado: Francia
- Sede del festival: Cinépolis Las Américas Monterrey en su Sala de Arte de Cinépolis.
- En la realización del programa francés participaron: la Embajada de Francia en México, la Oficina de Francia en Monterrey, el Institut Français, el Instituto Francés de América Latina, UniFrance, Nueva Era Films y el Tour de Cine Francés.
- Homenaje Internacional a la Trayectoria Artística: a la fotógrafa y directora Claire Denis. El festival recibe en Monterrey a la directora para rendir tributo a su trayectoria, que retrata los mundos de la cotidianidad familiar francesa y el territorio poscolonial de África. Su primer largometraje fue Chocolat (1988), seleccionado para competir en el Festival de Cannes. Desde entonces realizó alrededor de 13 largometrajes que la han consolidado como la más importante directora francesa contemporánea. Los dos filmes de Claire Denis que se proyectarán son: Beau travail (1999) y Un beau soleil intérieur (2017). Sábado 18 de agosto – Cinépolis Garza Sada, Sala 7 Domingo 19 de agosto – Teatro del Centro de las Artes. Miércoles 22 de agosto – Cineteca Nuevo León, Sala 2.
- Homenaje Internacional a la Trayectoria Profesional: a Pierre-Henri Deleau, actor, productor y cofundador de la Quincena de los realizadores.
- Homenaje a la Quincena de los Realizadores: 50 años de “Cinéma en liberté”. Apenas unos días tras el inicio del Festival de Cannes en 1968, un grupo de cineastas encabezado por François Truffaut y Jean-Luc Godard llamó a una conferencia de prensa. Su objetivo: la cancelación inmediata del Festival. Mayo de 1968 fue un periodo turbulento que transformó a Francia, y al mundo. Los principios impulsados por Cahiers du Cinéma y la nueva ola del cine francés encontraron en este rompimiento social el momento de su consolidación, y es entonces que se manifiesta desde la Sociedad de Realizadores de Francia la necesidad de lanzar en 1969 y de forma paralela al Festival de Cannes , la Quincena de los Realizadores , un espacio que operaba bajo el lema “El cine en libertad”. Tan libre que en su primera edición proyectó todo lo que recibieron los organizadores. La Quincena se organizó en tan solo dos meses, bajo el principio de que “todas las películas nacen libres e iguales entre ellas, y se les debe ayudar a permanecer así”. Este espíritu innovador y disruptor de la Quincena la ha acompañado desde entonces, siendo suficiente mencionar que incluso tuvo una sección de cine en formato Super 8. La Quincena ha sido el escaparate para muchos cineastas que se convertirían en nombres cotidianos. Pero también ha ofrecido un espacio receptivo para muchos cineastas que enfrentaron la censura, e incluso la cárcel, por expresar su visión del mundo a través del cine. Hoy, a 50 años de su nacimiento, el FIC Monterrey celebra y reconoce la importante contribución de la Quinzaine des Réalisateurs para impulsar y defender el cine del mundo, con un espíritu de apertura que nutre el talento de los jóvenes cineastas y que ha sostenido por medio siglo su visión del cine en libertad. Proyecciones: I am not a witch (Reino Unido, Francia, Alemania, 2017); dirección: Rungano Nyoni; viernes 17 de agosto – Cinépolis Garza Sada, Sala 7; jueves 23 de agosto – Cineteca Nuevo León, Sala 1. L’ombres des femmes (Francia, Suiza, 2015); dirección: Philippe Garrel; domingo 19 de agosto – Cinépolis Garza Sada, Sala 7; miércoles 22 de agosto – Cineteca Nuevo León, Sala 1.
- Seminario de Crítica Cinematográfica — Cahiers du Cinéma. La revista Cahiers du Cinéma (los Cuadernos de cine) está a punto de alcanzar sus 70 años. Esta revista, fundada por un trío de críticos encabezados por el gran André Bazin, marcó para siempre la ruta del cine al resaltar desde sus primeros años el papel del director como autor de la obra cinematográfica. El seminario será dictado por Thierry Méranger, crítico y miembro del comité de redacción, y el mexicano Carlos Bonfil, crítico de La Jornada. Lunes 20 y martes 21 de agosto – Aula Taller, Centro de las Artes/ CONARTE.
- Tour de Cine Francés. El festival inaugura relación con el Tour de Cine Francés. Estrenará Normandie nue, de Philippe Le Guay , en avanzada a la realización de tour que llega a la ciudad en septiembre. Miércoles 22 de agosto – Cineteca Nuevo León, Sala 1.
- Boletos: Cineteca Nuevo León: $40.00 general, $25.00 estudiantes e INAPAM. Cinépolis Las Américas (Garza Sada): $120.00. Cinebono (cuatro boletos para cuatro personas o cuatro funciones diferentes). En general, se adquieren los boletos en las taquillas de las sedes.
Instagram @ficmonterrey