
Coucou les francophiles !
Un día como hoy, en el año 1908, nacía en París una de las más grandes figuras de la cultura francesa contemporánea y enorme representante del movimiento feminista universal: Simone de Beauvoir.
Proveniente de una familia acomodada, ella recibió una educación burguesa, estricta y católica. Desde pequeña se distinguió por sus capacidades intelectuales. Tras la bancarrota de su abuelo materno, su familia cayó en el «deshonor» (y, hablamos de otra época) y una vida privada de recursos.
Esta nueva situación, sin embargo, no fue óbice para que su padre le transmitiera el gusto por la literatura y los estudios que eran, además, los únicos medios según él de sacar a sus hijas de su mediocre escenario.
A los 14 años, Simone devino atea, lo que marcó su emancipación de su familia, y decidió hacerse escritora. Luego de su bachillerato, estudió matemáticas, letras y filosofía. Fue en esta última facultad, en la Universidad de París, donde ella conoció a Jean-Paul Sartre con quien mantuvo una relación legendaria.
Abiertamente bisexual, después de haber sido elegida para trabajar en Marsella, lo fue para hacer lo propio en Rouen, donde mantuvo relaciones con algunas de sus alumnas.
La pareja Beauvoir-Sartre se trasladó a la capital francesa un poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Como el oficio de maestra no la satisfacía, lo dejó para dedicarse a su carrera literaria.
En 1945 fundó la revista Les temps modernes cuyo primer objetivo era dar a conocer la corriente del Existencialismo a través de la literatura contemporánea. Fue más que nada a través de este medio donde quedó patente su ateísmo y su filiación comunista.
Beauvoir se involucró con diversos personajes comunistas como Fidel Castro, el Che Guevara, Mao Zedong o Richard Wright.
Su famoso libro Le Deuxième Sexe, de 1949, un ensayo filosófico y feminista, se convirtió en éxito y centro de polémicas. Hasta hoy es considerado como fundacional del movimiento de la liberación femenina.
A partir de la muerte de Jean-Paul Sarte en 1980, Simone de Beauvoir hizo de la joven estudiante de filosofía Sylvie Le Bon hija adoptiva y heredera de su obra literaria.
Falleció el 14 de abril de 1986. Sus restos reposan en la misma tumba de Sartre, en el cementerio de Montparnasse.
Porque aprender francés, practicarlo, mejorarlo o simplemente recordarlo puede también involucrar el aprecio de la cultura francesa (¡o hasta devenir francófilx, como nosotros!), no nos pierdas la pista: somos Coucou Lola ! Pasión por Francia y la cultura francesa.
Y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.
Fuentes: Toupie, Ministère de la Culture