Niagara: (lo que no sabías de) el dúo que revolucionó la escena pop francesa de los 80

En la década de los 80, un dúo francés encendió la escena pop francesa.

Tan rápido como subió resultó finalmente su caída y hoy aún se la extraña en el medio de la musique française.

Hoy te compartimos los puntos más importantes del acenso, la consolidación y la despedida de los escenarios de Niagara.

Somos Coucou Lola !, con Lola Mendoza, una periodista empedernidamente francófila.

Además, si estás con ganas de aprender francés (o recordarlo/perfeccionarlo), no olvides que involucrarte con la cultura francesa puede devenir curso de francés o, en todo caso, buenas clases de francés.

¡Recuerda escucharnos cada viernes a las 18 h MX en Bizarro FM!

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.

 

Niagara

  • NIAGARA es un dúo francés emblemático de los 80.
  • Estuvo formado por Muriel Moreno y Daniel Chenevez.
  • Ambos desarrollaron carreras como: presentadores, cantantes, actores, estrellas de realities.
  • Spoiler: a pesar de su enorme éxito, luego de separarse no lo tuvieron en sus carreras como solistas.
  • Hicieron poprock, newwave, synthpop, rock.
  • Trabajaron juntos desde 1982 hasta 1993.
  • Sacaron cuatro álbumes de estudio: el último, en 1992.
  • Muriel Moreno  nació el 24 de enero de 1963; Daniel Chevenez, el 12 de junio de 1959.
  • Daniel había formado el grupo L’Ombre en 1981 con José Tamarin. Muriel se les unió al año siguiente.
  • Sus primeros sencillos salieron bajo ese nombre y no fue sino un rato más tarde cuando comenzaron a llamarse Niagara en honor a la famosa película de 1953 protagonizada por Marilyn Monroe.

 

NIAGARA – “J’AI VU”

(Album Religion de 1990)

  • Lograron grabar su primera producción gracias a un concurso del Ministerio de Cultura.
  • “Tchiki Boum” (un 45 revoluciones) fue esa producción, que se convirtió en un hit inmediato.
  • Con este single en mano firmaron con el sello, Polydor/PolyGram.
  • El éxito no se demoró demasiado para Niagara, que luego colocaron en las listas de éxitos otros sencillos como “L’amour à la plage” o “Je dois m’en aller”.
  • Al poco tiempo, José Tamarin dejó el grupo, así que siguieron solo Muriel y Daniel.

NIAGARA – “TCHIKI BOUM”

  • El dúo, originario o asentado en Rennes, debido al éxito creciente debió mudarse en 1986 a París.
  • Su primer disco salió en noviembre de ese mismo año y resultó un hitazo.
  • La subida del proyecto fue un poco muy abrupta: de tocar en pequeños clubs bretones, pasaron a hacerlo en grandes festivales, como el Printemps de Bourges, les Francofolies de La Rochelle o el Trans Musicales.
  • Ya para el año siguiente, 1987, hicieron su primer Olympia. Y, tras esa temprana consagración, se fueron de gira.
  • Su segundo disco, Quel enfer vio la luz en 1988, con un sonido más roquero. De este disco, el sencillo “Assez” su ubicó en el Top 50.
  • Según un reportaje de RFI, para ese prematuro momento ya el dúo moría. Aparentemente el cambio de Rennes a Paris no les sentó bien y esto se vio reflejado en sus composiciones: comenzaron a tener menos desenvoltura y más solemnidad.
  • Sin embargo, mal no les iba: por ejemplo, en una gira patrocinada por MTV (cuando MTV era MTV) visitaron alrededor de 15 países durante cinco meses.
  • En su tercera placa, Religion, de 1990, Niagara se hizo más hard rock: sus voces y su discurso, más agresivo.   
  • A pesar del éxito, Muriel cayó en depresión. El desgaste por las giras y la promoción pueden haber tenido que ver. 
  • En 1990, hicieron un Zenith (en Paris). Eso fue en febrero; en junio retomaron la gira. En Moscú, por ejemplo, tocaron en un estadio frente a 15 mil personas.
  • En 1992, la separación estaba prácticamente consolidada. Sacaron el disco La Vérité, cuya grabación había comenzado en Bruselas y se había terminado en NY. Contaron en ella con 45 músicos y ahí sí ya se afincaron más fuerte en el rock. A pesar de que fue una producción gigante, al público y a la crítica especializda no les gustó.
  • El 25 de marzo de 1993 hicieron otro Zénith pero ya ese mismo año acabaron de separarse.
  • Muriel Moreno intentó un regreso en 1996 con el álbum Toute seule, en el que se aventuró con el hip hop. Resultado: cero hit. Intentó con otro, más electro: lo mismo. Entonces, se hizo DJ… hasta 2010 cuando se hizo profesora de yoga y pilates.
  • Daniel Chenevez sacó tres álbumes. Incluso uno, el de 1999, se lo dedicó a Muriel quien padecía otra crisis depresiva por ese tiempo. Su última producción es de 2014, se llama Erotisme, Cantique 25.7.

NIAGARA – “UN MILLION D’ANNÉS”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s