
La primera sensación que exuda Marianne es la de mucha onda a producción estadounidense. Sin embargo, cuando avanzamos en el visionado nada más que un poquito nos damos cuenta de que, aunque esta está presente, sí, estamos ante una producción con una personalidad bien propia y bien francesa.
Stephen King, Joss Whedon–J.J. Abrams, aquel primer The Exorcist y hasta Rosemary’s Baby se hacen sentir aquí: hablamos de un horror que camina entre lo sicológico, lo gore y lo sobrenatural mítico-religioso.
Pero estas referencias no van solas: esta propuesta sabe inyectar su dosis de esencia francesa. En sus diálogos, en su narración, en su ejecución, en su cierta parquedad.
¿Qué encontramos en Marianne?
Una historia genial: Emma, una joven y exitosa escritora que lleva muchos años lejos de sus amigos de infancia y de su familia, descubre que las situaciones y los personajes terroríficos que creó en su serie de novelas parecen estar tomando vida en el pequeño poblado donde ella creció. En el mismo al que prometió nunca volver.
Un guión sólido que permite que los personajes crezcan y desarrollen sus vínculos, que no queden cabos sueltos, que los giros no sean tan fáciles de adivinar.
Un terror que por momentos es sicológico (y que poco muestra o explica); que por otros, es muy gore (no escatima en sangre); por otros más, muy cruel e inclemente (aquí nadie está a salvo); por varios más, de tipo sobrenatural sobre la base del imaginario mítico-religioso cristiano.
Una dirección maestra: el creador de este seriado es Samuel Bodin, quien viene de una experiencia bastante reciente pero muy nutrida, con varios cortometrajes y series y miniseries para televisión a cuestas. Bodin es también el director y coescritor de los ocho episodios que conforman este seriado.
Unos personajes más que magistralmente concebidos e interpretados. Aquí, ningún personaje incomoda o no suma al desarrollo de la narrativa.
Y, si bien todos están espectaculares, se hace necesario destacar el trabajo impactante de la actriz Mireille Herbstmeyer en su papel de la aterrorizante Marianne.
Para citar ejemplos recientes: podemos decir que desde el Victor de Les Revenants; para citar otros más lejanos: diríamos que desde el Bob del Twin Peaks de David Lynch: hace rato que ningún personaje de una serie alcanzaba horrorizar con la magnitud que lo consigue Herbstmeyer con solo aparecer en escena.
Un enorme BRAVO para esta enorme actriz.
Una gran aventura a pleno de drama y excelente horror (que un poco también tiene un espíritu coming-of-age) que le da el primer éxito contundente a Netflix France.
Tras intentos como Marseille (33% en Rotten Tomatoes; 6.9 en IMDB) o Plan Coeur (con una mejor llegada: 7.5 en IMDB), la plataforma, en su sección gala, no lo había logrado del todo con sus producciones originales.
Ahora sí y con honores: Marianne viene recibiendo grandes críticas de periodistas especializados de distintas partes del mundo y, por el momento, se impone con un flamante 7.9 en IMDB.
¡Enhorabuena!
Si estás con ganas de aprender francés (o recordarlo/perfeccionarlo), no olvides que el visionado de séries françaises – series francesas o, en fin, en langue française, puede devenir curso de francés o, en todo caso, buenas clases de francés.
Somos Coucou Lola !, con Lola Mendoza, una periodista empedernidamente francófila.
¡Recuerda escucharnos cada viernes a las 18 h MX en Bizarro FM!
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.
3 comentarios sobre “Series francesas en Netflix|’Marianne’: un éxito de horror à la française”