Tradiciones de Francia: la Toussaint et le jour des morts

Mientras en México estamos listos para vivir el Día de Muertos, en Francia se preparan para vivir el long week-end de la Toussaint o, lo que es lo mismo, pero en español: el fin de semana largo de «Todos Santos».

Ojo que hasta los franceses pueden confundirse con estas fechas. ¿Tienes idea de en qué consisten? Aquí te lo decimos.

La Toussaint es una fiesta católica que se celebra cada 1ero. de noviembre para conmemorar a todos los mártires o santos: los conocidos y los desconocidos (esto es: canonizados o no).

A partir del año 610, la Toussaint se celebraba el 13 de mayo. Ese día, el papa Bonifacio IV hizo transportar al Panteón de Roma, antiguo templo pagano, las reliquias de los mártires y transformó al lugar en la Iglesia Santa María de los Mártires.

En el siglo VIII, el papa Gregorio III cambió la fecha de la Toussaint al 1ero. de noviembre, día en el que dedicó una capilla de la Basílica de San Pedro de Roma en honor de todos los santos.

Hacia el año 835, el papa Gregorio IV ordenó que la fiesta fuese celebrada en todo el cristianismo.

No es sino hasta el siglo XX, bajo el pontificado de Pío X, que la Toussaint entró en la lista de las ocho fiestas cristianas, con obligación de escuchar la misa.

Vale decir que esta jornada forma parte de los once días feriados que contempla el Código de Trabajo francés.

Como dato curioso: esta celebración fue eliminada por la Revolución Francesa. Napoleón la reinstauró en 1802.

Captura de Pantalla 2019-10-30 a la(s) 18.25.19

Le jour des morts se celebra al día siguiente -es decir, el 2 de noviembre-. Fue creado más tarde que la Toussaint, en 998.

Ocurrió que el monasterio benedictino de Cluny había instaurado la conmemoración de todos los muertos, no solo la de los mártires. Entonces, en el siglo XIII la Iglesia inscribió este día en su calendario universal.

Este día es la ocasión para los católicos de llevar flores (sobre todo crisantemos) a las tumbas de sus seres queridos.

Al contrario que el de Todos Santos, el Día de Muertos no es un día feriado.

Como dato curioso: por si no lo sabías, en el año 2008 la Unesco declaró a la festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En algunas zonas de Francia en los últimos años se ha venido celebrando el Día de Muertos a la mexicana.

Es así como, por ejemplo, en Champlitte (Borgoña) ya están listos para tener un muy mexicano Día de Muertos.

Según lo recoge el medio L’Est Republicain, el 2 de noviembre en esta ciudad tendrán varias actividades: talleres de calaveras (con decoración de cráneos), lectura de cuentos, taller de dibujo para niños y más. Además, habrá maquillaje, cóctel, comida mexicana y hasta pan de muerto. Y, claro, proyectarán la Coco de Pixar.

Somos Coucou Lola !, con Lola Mendoza, una comunicóloga/periodista empedernidamente francófila.

¡Recuerda escucharnos cada viernes a las 18 h MX en Bizarro FM!

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola

 


 

Fuentes: France 3, CNews, Quora.

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.