Albert Camus (lo que no sabías de)

El 7 de noviembre de 1913 en Mondovi (en la Argelia francesa) nacía Albert Camus.

Escritor, dramaturgo, ensayista, periodista y filósofo francés, sus ideas humanistas sobre lo absurdo de la condición humana y sus opiniones políticas le ganaron admiradores y detractores.

Su primera novela se publica en el año 1942: L’Étranger, que se inscribe dentro de su período del absurdo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, fue reportero desde el lado de la Resistencia Francesa. Luego de esta se aproximó a corrientes libertarias.

En 1957 -con solo 44 años de edad- ganó el Premio Nobel de Literatura. Esto, en reconocimiento a su producción escrita, que incluye: obras de teatro, poemas, novelas, novelas cortas, películas y ensayos.

La Academia alabó su trayectoria como: «Conjunto de una obra que pone en la luz los problemas que surgen en nuestros días en la conciencia de los hombres».

Albert Camus utilizó su obra para promover sus ideas y sus opiniones sobre el comunismo, la guerra, la bomba atómica, el colonialismo, la Alemania fascista y el estalinismo.

Para ese momento, Camus estaba en la mira pública debido a sus posiciones políticas: en parte, debido a su conocido distanciamiento del círculo de Jean-Paul Sartre, que le reprochaba sus críticas abiertas al Partido Comunista, al Existencialismo, al Marxismo y al totalitarismo soviético. Para Camus no era lógico mantenerse fiel a ideologías que se alejaban de lo humano.

Sobre L’Étranger

Inscrita dentro de su ciclo del absurdo -que comprende, además, un ensayo (Le Mythe de Sisyphe) y dos obras de teatro (Caligula et Le Malentendu)-, este libro filosófico comienza con una frase que es casi tan conocida como el texto:  «Aujourd’hui, maman est morte. Ou peut-être hier, je ne sais pas.«. «Hoy murió mamá. O puede ser que ayer, no sé».

La novela cuenta la historia de un hombre, Meursault, en el contexto colonial de la Argelia francesa. Este personaje principal, que parece ajeno del mundo que lo rodea, va a cometer un acto irreparable y a encontrarse de cara a la justicia. Incluso durante su proceso, Meursault permanece extranjero a la sociedad en la que vive, un incomprendido.

Albert Camus develó su punto de vista sobre este hombre: «Se tendrá sin embargo una idea más exacta del personaje, más conforme en todo caso a las intenciones de su autor, si se pregunta en qué Meursault no juega el juego. La respuesta es simple: él rechaza mentir».

Su vida personal, sus amoríos

Aunque Albert Camus permaneció casado con  Francine Faure, madre de los gemelos Catherine et Jean Camus, nunca se privó de tener amantes. Y nunca las escondió, lo que hacía sufrir mucho a Francine.

De todas las mujeres que pasaron por la vida de Camus, quizás la más famosa sea Maria Casarès, una joven actriz con la que mantuvo una relación hasta su prematura muerte. Fue un romance tan fuerte que incluso el autor la personificó como la Martha de Le Malentendu.

Ambos sostuvieron una correspondencia abundante -cerca de 865 cartas se intercambiaron- en la que se puede apreciar al escritor a flor de piel, lejos de su actitud pública reservada.

De hecho, en su última misiva (que tituló, casualmente, «Última carta»), Camus escribió: «Hasta pronto. Estoy tan contento con la idea de volver a verte que sonrío mientras te escribo. Te beso y te aprieto contra mí hasta el martes, cuando recomenzaré».

Pero este reencuentro en París no se produciría.

El 4 de enero de 1960, Camus iba en auto con su gran amigo Michel Gallimard, la esposa y la hija de este cuando Gallimard perdió el control del vehículo y chocó violentamente contra un plátano.

Camus murió de inmediato; Gallimard, seis días después. La esposa, Janine Gallimard, y la hija del editor, Anne Gallimard, sobrevivieron.

En el lugar del accidente se encontró el manuscrito de su novela inacabada Premier homme,  que no se publicó hasta 1994.

Entre sus obras más conocidas se cuentan:

L’Étranger (1942)

Le Mythe de Sisyphe (1942)

Caligula (1944)

La Peste (1947)

L’Homme révolté (1951)

L’Eté (1954)

La Chute (1956)

*Con información de L’Internaute, Gala.


 

Somos Coucou Lola !, con Lola Mendoza, una comunicóloga/periodista empedernidamente francófila.

¡Recuerda escucharnos cada viernes a las 18 h MX en Bizarro FM!

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s