Música francesa | TOP Coucou Lola ! 2019

Se termina 2019 y solo nos queda agradecer la buena música francesa que pudimos disfrutar durante todo este año.

Francia no hace más que reafirmar que la French Touch, como fenómeno y caso de éxito, no fue un hecho aislado: la industria francesa de la música es rica en enormes talentos y referencia en el mundo.

Artistas franceses (o haciendo carrera en Francia) increíbles en todos los géneros nos sorprenden prácticamente cada día. Quisiéramos compartirlos a todos pero nos sumamos a la típica tendencia de estas temporadas:

Con mucho gusto les compartimos nuestro TOP 2019 de artistas de la musique française / french music / música francesa.

L’IMPÉRATRICE

Máquina aceitada de disco/electropop, desde París para el mundo

El sexteto incontournable de la nueva escena musical francesa en solo seis años  consiguió construir una identidad única con fuerte acento en la estética retrofuturista.

Un poderoso motor de funky perfectamente engranado y engrasado: así es la performance de este grupo. Ya pudimos verlos en 2019 en el Auditorio Blackberry  de la Ciudad de México, donde mostraron una gran mise-en-scène que en medio de la meticulosidad de su ejecución dejó, igual, un resquicio para que fluyera cierta organicidad espontánea que permitió que cada músico se destacara por sí solo y, a la vez, sumara a la fuerza del conjunto.

Ahora celebramos que podremos verlos de nuevo en México 2020: en el Festival Ceremonia.

Aunque su primer álbum de estudio, Matahari, data de 2018, no fue hasta un año más tarde que estuvo disponible -en formato Deluxe- en México y Latinoamérica.

Tras un EP y varios sencillos, este disco sació nuestra sed de la banda y se convirtió en uno de nuestros más escuchados en este casi final de década.

 

VENDREDI SUR MER

Sensualidad groovy y electropop

Vendredi sur Mer es el proyecto de la suiza Charline Mignot. Sí: no es de origen francés, pero se supo convertir en una de las artistas emergentes más fuertes de la escena musical en Francia.

Sobre su nombre artístico, en una entrevista dijo que buscaba algo que invitara al viaje y que a la vez fuera poético.  Y el mar, quizás, sea para ella el entorno en el que más consigue inspiración.

Esta artista, que cuenta entre sus influencias el rap, hace canciones en un fascinante modo habladas-cantadas.

En el año 2017 sacó el EP Marée basse que contó con la producción de otro de nuestros jóvenes productores/músicos franceses preferidos, Lewis Ofman.

Su primer álbum de estudio salió este año: Premiers émois, en dos partes; un Lado 1 con 13 rolas y un Lado 2 con cuatro.

Un ambiente cinematográfico, que va del groovy, pasando por el electropop y la sicodelia porno setentosa.

Electropop luminoso, funky y RE sensual: así es la música de  Vendredi sur Mer.

 

BOLIVARD

Funky y humor à la française

Parte de la escudería del sello francés Cookie Records, Bolivard es hoy una de las más brillantes figuras emergentes de la escena musical joven de Francia.

 


Lee nuestra entrevista exclusiva con Bolivard


 

El sonido funky estilizado de su música nos lleva directo a la pista de baile. El humor de sus letras, a reconocernos y reírnos (quizás un poco amargamente por momentos) de nosotros mismos.

Eligió su nombre artístico por varias razones. Primero, porque es un nombre bien universal que suena bien en todas partes. Luego, su nombre de pila es Simón; entonces, es verdad que un poco pensó en Simón Bolívar. Lo conoce como un símbolo anticolonialista. Y Bolivard se interesa en las músicas características de cada región del mundo. Él piensa que estas existen porque los pueblos han luchado para guardar sus independencias y sus culturas a través de la historia gracias a figuras como Simón Bolívar. De su parte, el artista intenta guardar su especificidad cantando en francés.

Cuando era pequeño, recuerda haber visto en loop un cassette de videoclips de Michael Jackson. Eso, seguramente como muchos de otros chiquitos de su generación. Al mismo momento, ocurría la primera ola de la French Touch, en su apogeo con Daft Punk, Air, Phoenix… Su hermano mayor escuchaba eso; entonces, Bolivard escuchaba también.

Más tarde, descubrió a los artistas que los habían influenciado: Neil Rodgers; Earth, Wind and Fire y Boney M o los músicos franceses Marc Cerrone; Vladimir Cosma y François de Roubaix. Dice que ama su manera de hacer bailar creando emociones. Eso es lo que él intenta hacer hoy en día.

Ya en vías de dar a luz en 2020 el que será su primer álbum de estudio, este año editó los sencillos «La vie», «Réalité» y «Aloha!».

AYA NAKAMURA

Pop urbano de la banlieue

Aya Nakamura es francesa de origen maliense y tiene 24 años: nació el 10 de mayo de 1995 en Bamako, Mali, con el nombre de Aya Danioko.

Llegó muy pequeña a Francia junto con su familia. De adolescente, quiso ser diseñadora de modas pero cuando eso dejó de gustarle se interesó por el canto.

Su primer álbum es del año 2017: Journal Intime, producción que resultó certificada como disco de oro en Francia.

El NY Times la reconoció como la nueva artista francesa que pisa más fuerte en la escena emergente francesa: “Ella canta en francés, pero sus letras están llenas de expresiones prestadas del inglés, el árabe y el bambara, el idioma maliense que hablan sus padres, una mezcla cosmopolita que atrae a los jóvenes en Francia que crecieron escuchando el R&B estadounidense, el rap francés y la música de influencia africana y caribeña”.

En abril de 2018, lanzó el single “Djadja” que se ubicó durante dos semanas consecutivas en el primer lugar de los top de sencillos franceses y alcanzó la certificación de disco de diamante. La canción se convirtió en hit del verano y traspasó las fronteras de Francia: la África francófona, Bélgica y Suiza. Además, fue un éxito también en los Países Bajos, donde se convirtió en la primera canción francesa femenina en ubicarse a la cabeza de las ventas desde 1961, cuando lo hizo “Je ne regrette rien” de Édith Piaf.

“Las mujeres en la industria de la música francesa están obligadas a no sentar tendencia. Una mujer negra que hace esto aquí es nueva e impactante para muchos”. Aya Nakamura

“Djadja” ganó la certificación de triple platino y sonó en las radios alemanas, suecas, rumanas y austríacas. El clip de esta canción suma más de 463 millones de vistas en YouTube. Fue el primer sencillo del segundo álbum de la artista.

La artista -que ya cuenta entre sus fans a Rihanna o Madonna- lanzó este año una versión deluxe de su Nakamura, de 2018.

 

DJ SNAKE

El rey Midas del género urbano

Del mismo modo -con perplejidad y admiración- con el que en su momento la industria mundial de la música hablaba  de los productores franceses David Guetta, Bob Sinclair o Daft Punk, lo hace ahora de DJ Snake, productor galo en la cima mundial del género urbano en la actualidad.

El artista, cuyo nombre de pila es William Sami Étienne Grigahcine, nació el 13 de junio de 1986 en París y -además de productor de música electrónica, hip-hop y reguetón- es DJ y compositor.

Forma parte del colectivo Pardon My French y actualmente vive en Miami.

Protagonista de un ascenso meteórico, este año se colocó en los primeros lugares de las principales listas internacionales con éxitos como «Taki Taki» o «Loco Contigo».

 

KUNGS

El nuevo prodigio de la electrónica francesa

Su nombre de pila es Valentin Brunel y nació el 17 décembre 1996. DJ y productor, su aka Kungs es la traducción letona de “caballero”.

Después de obtener su bac en ciencias, dejó los estudios para consagrarse a la música, enloquecido por la música electrónica y a los 17 años comenzó a producir rolas propias.

Hoy suma más de 4 millones de escuchas mensuales en Spotify. Su sencillo más conocido, “This girl”, supera las 375.000.000 de  de vistas.

Después de producir una serie importante de remixes y de girar con David Guetta, sacó su primer álbum, Layers, en 2016.

En 2019 estrenó el track «Paris».

 

OFENBACH

Los nuevos amos franceses de la pista de baile

Los parisinos César y Dorian conforman OfenbachSon amigos desde su etapa de colegio y ya más de grandes se pusieron a componer música juntos, más que nada en el género Deep House. Se dieron a conocer en 2016 con “Be Mine”.

De 2017 es su sencillo “Katchi”: el tercer single dance más “shazameado” en el mundo durante tres meses. Hoy este video pasa las 150.000.000 de reproducciones en YouTube. En Spotify, el sencillo suma más de 129.000.000. 

En 2019 presentaron su EP Ofenbach y el sencillo «Insane».

 


 

Somos Coucou Lola !, con Lola Mendoza, una periodista empedernidamente francófila.

¡Recuerda escucharnos en Bizarro FM!

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.