
A pesar del anuncio de la suspensión de su edición 2020, el festival Cinéma du réel mantiene el visionado en línea de algunos de sus filmes, como es el caso de los que componen la sección Première fenêtre que, en colaboración con el sitio Mediapart, pueden verse hasta el 20 de marzo.
Se trata de 13 películas, óperas primas de jóvenes autores.
La idea es, además de verlas, elegir una favorita: el premio del público Première Fenêtre, dotado por el Centro Nacional de Cine bajo la forma de una compra de derechos para su integración al catálogo del CNC Imágenes de la Cultura, así como de una beca de residencia CNC Talent, es concedido por los lectores de Mediapart. Este sitio, de modalidad paga, liberó el acceso para los visionados.
Estos son los docus:
Comment on va dire ?
Morgane Planchais | Francia, 2019 | 22 min.
Retrato de un poeta en exilio, Comment on va dire ? da muestra de un dispositivo de una gran simplicidad -escribir, traducir, escuchar-, una multitud de posibles políticas y poéticas en las que la palabra filmada devendría un territorio de trabajo común.
La Vie sensible
Timothée Maubrey | Francia, 2019 | 35 min.
Obsesionado por lo vivo, Mathieu es una hierba salvaje que intenta hacerse un lugar en el mundo. En búsqueda de libertad y experiencia, il se abre camino entre familia y escuela, pies contra cabeza.
Le Réel
Les premières du lycée Romain-Rolland (Ivry-sur-Seine) | France, 2019 | 8 min.
Las palabras se enlazan para picar, invertir la noción de lo real. Hay: el texto de Valérie Massadian, las palabras de los.las liceístas, las películas conocidas y, finalmente, hay un objeto único, sobresaliente, rebelde, un cubo de Rubik cinematográfico.
Maria K
Juan Francisco González | Francia, 2019 | 34 min.
Figura secreta del cine documental, María Koleva filmó todo París, escribió sobre Marx, frecuentó a Serge Daney… Este retrato deviene a su contacto una puesta en escena a cuatro manos; a la vez, lucha por controlar el cuadro y descubrimiento de su universo militante y poético, anidado en el Barrio Latino.
Old Child
Elettra Bisogno | Bélgica, 2019 | 16 min.
Una travesía fragmentada de imágenes espectrales; imágenes proyectadas, espigadas y temblorosas, ligadas las unas a las otras por los relatos explosivos y furiosos de Hazem, separado de Gaza.
Corps en construction
Elora Bertrand | Francia, 2019 | 4 min.
En este menudo cinepanfleto, la palabra, verborrea locomotora, no se calla más. Hacer de un cuerpo una arcilla de resistencia. Mostrar el cuerpo recortado, destruido, reconstruido. La carne marcada, formada, reinventada.
Kompas
Ana Taran | Suiza, 2019 | 35 min.
Una historia como las otras, el retorno al pueblo, los reencuentros con el amigo de infancia. Pero la guerra está ahí y el amigo partió. Entonces, le enviamos cartas desde atrás, sin retorno. ¿Cómo dejar el pueblo y volver a la escuela de cine?
Linda, un printemps
Charles Moreau Boiteau | Francia, 2019 | 25 min.
Es el principio del mes de mayo, la fiesta extranjera se instala en la ciudad. Jóvenes se encuentran, se miran de arriba a abajo. En el medio de estas caras, Linda, ocho años, vigila su calesita.
The Hills are Alive
Anouk Nier-Nantes | Francia, 2019 | 21 min.
Latomia, Alépotripa et Lykavittos, tres colinas, tres pedazos de tierra despobladas en la gran ciudad de Atenas. Zorros, perros, lobos y mitos habitan esos templos. La gente pasa, se instala y ocupa los lugares.
C’è un Lupo nel Parco del re
Virginia Nardelli | Italia, 2019 | 53 min.
Entre las hojas espesas de un bosque siciliano, personajes míticos se cruzan -perros errantes, prostitutos.as, clientes en coche. Todo gruñe a los bordes de la ciudad, bajo la sombra legendaria de un lobo solitario que rondaría al fondo del bosque.
Et des ruines que tu me laisses
Antoine Vazquez | Italia, 2019 | 20 min.
Escondida de la mirada de esos que aprovechan de la ribera y el sol, una colina deviene lugar de encuentros efímeros. Aquí, los cuerpos se derriten a la sombra, resistentes por el deseo. Desde ahí, una voz se eleva.
Guajiro
Fernando Restelli | Perú, 2019 | 10 min.
¿Quién es ese que viene del este del país, ese que se cuestiona sobre la tierra y ese que la cultiva? Allá, en los campos de maíz está el refugio de un guajiro. Sol, trabajo, sudor, cantos, es la vida de los cubanos.
Marco
Mathis Domenet | Francia, 2019 | 36 min.
En la soledad de una HLM (una habitación de renta regulada de asistencia social), Marco recorre su memoria y la de su barrio en los años 90: el despedazamiento, el colocarse y la precariedad de una generación que cuenta sus supervivientes. El silencio, la expectativa, las rayas, todo aquí es un llamado al aburrimiento y al recuerdo.
Notas relacionadas:
CINE FRANCÉS | SELECCIÓN FRANCESA DE 42º CINÉMA DU RÉEL SE VERÁ GRATIS Y EN LÍNEA