(Review) Series francesas en Netflix | Vampires: cuando el casting salva la partida

Por Lola Mendoza

El gran casting de Vampires es lo que mantiene arriba a esta nueva producción original de Netflix Francia.

Además de la de una siempre regia, creíble y cercana Oulaya Amamra, son las interpretaciones de  reconocibles actores de la televisión y el cine franceses y francófonos -como, entre otros,  Suzanne Clément, Pierre Lottin o Kate Moran- su principal gancho, lo que la mantiene a flote.

 

 

La familia de Doïna es una de vampiros. Sin embargo, ella y su hermano más cercano parecen estar a salvo de convertirse en uno, gracias a una medicación que su padre, mortal, creó para ellos. Pero, cuando la adolescente deja de tomarla, ciertas cosas comienzan a cambiar. Cosas que la pondrán en riesgo a ella y a su clan, que lleva muchos años distanciado de la «Comunidad».


Como dato de color: que en plena pandemia del coronavirus COVID-19  esta propuesta  plantee que la mutación que creó a los vampiros sea resultado de un virus que apareció tras una gran epidemia ocurrida hace 500 años es, cuando menos, llamativo.  No podían los creadores de esta producción imaginar la que se nos venía en el mundo. 


 

 

vampires_doina
Oulaya Amamra como Doïna en ‘Vampires’. Ph IMDB.

 

Si la vindicta ha sido desde siempre uno de los grandes temas de los dramas y es lo que, en principio, promete ofrecernos este, la verdad es que aquella no se desarrolla tan felizmente, ni termina siendo el centro.

Sangre, sensualidad y espíritu teenager con tintes de melodrama: esto es lo que resulta, sobre todo, Vampires.

Este seriado francés no consigue cocinar en la profundidad del fuego lento todos los ingredientes que quiere plantear sino que los quema directamente. Es así como, ya para la mitad de su primera temporada -de solo seis episodios-, el relato se agota y se torna aburrido y cansino.

Sin embargo, se agradecen esas puntas que tira la historia.

El tema de los vínculos

Por un lado, y aunque tantas veces visto, se hace interesante cuestionar qué es lo que hace a una familia y cuáles son sus secretos: esto está presente en gran medida, y con bastante dignidad, aunque por momentos parece que habrá un desbarrancar hacia lo didáctico. Por otro, al rollo de los vínculos se busca presentarlo en otras facetas más allá de la puramente familiar: la generacional, la amistosa, la sensual, esta última aderezada con la pimienta del despertar sexual.

El tema del ‘bac’ como mecanismo de selección social

Si bien no podría decirse que, del todo, exista una crítica social en la manera en cómo se lo plantea, se sabe que al bac (en el sistema educativo francés, diploma preuniversitario que define el acceso a la educación superior) accede, en general, la población más privilegiada, con más recursos. Algo de esto dibuja el programa. Algo.

El tema de los sans-papiers

Lo mismo ocurre con el sujeto de la migración y los sans-papiers: sin llegar a convertirse en un panfleto en favor de los migrantes irregulares, un poco se borda la situación de quienes en Francia -como en tantas partes del mundo- dependen de un papel de identidad para hacerse parte del sistema.

Si se da gracias al que se asomen estos sujetos es porque se percibe un intento de ir a lo menos superficial. Sería genial que, de lograr concretarla con la plataforma en su sede en el Hexágono, su segunda temporada pueda trabajarlos con más éxito.

 


 

Somos Coucou Lola !
Pasión por Francia
y la cultura francesa/francófona

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.