Cine francés en streaming | Canciones de amor y odio en MUBI

Sabemos que a veces es muy fácil perderse en los catálogos de filmes franceses que ofrecen las plataformas de streaming. 

Hoy compartimos dos filmes franceses que pueden verse actualmente en MUBI.

 

EN MUBI

LES CHANSONS D’AMOUR

Christophe Honoré

Francia

2007

→ Romance, música y París

Dos chicas hermosas (Julie y Alice: Ludivine Sagnier y Clotilde Hesme) y un chico encantador (Ismaël: Louis Garrel) mantienen un triángulo amoroso… con mucho de París y mucho de canciones de fondo. 

Ese es el punto de partida de esta película que resulta un homenaje claro a la Nouvelle Vague y está dividida en tres actos: le Départ (la partida), l’Absence (la ausencia), le Retour (la vuelta). 

Quizás, ya en el año 2007 se hablaba de ‘poliamor’. Si no, igual este sería el término más apropiado para describir el espíritu de la dinámica que mantienen estos chicos, más que un simple ménage à trois.

A pesar de lo frágil de su relato -que no llega a sostenerse del todo-, es interesante el discurso del director. Lo primero que pareciera querer decirnos es que, en el fondo, no serían tan sostenibles este tipo de relaciones. Lo segundo, y esto lo vemos en el tránsito de autodescubrimiento de Ismaël, que el amor no tiene géneros predefinidos (no es de manera predeterminada heterosexual, por ejemplo) y las personas pueden enamorarse de las personas, sin que sus géneros representen límites.

La música aquí, la banda sonora, viene a ser el cuarto personaje (el quinto es París, de la mano de su onda parisina). Las canciones van de la melancolía, a la reflexión, al humor y forman parte de la historia.

De apreciar especialmente también las varias referencias cinematográficas o los varios guiños a films y directores emblemáticos del cinéma français y de la Nouvelle Vague. Dentro de los que se asoman están: Les Parapluies de Cherbourg (de Jacques Demy), Une femme est une femme (de Jean-Luc Godard) o Domicile conjugal (de François Truffaut).

 

 

LA HAINE

Mathieu Kassovitz

Francia

1995

→ Drama, violencia, exclusión social

El 5 de agosto de este año, en Francia, se reestrenó -en copia remasterizada- un clásico, un filme de culto, del cine francés: La Haine, de Mathieu Kassovitz.

Esto ocurre 25 años después de su estreno y de haberse llevado el premio de puesta en escena en el Festival de Cannes y 26 desde que ganó tres premios César; entre ellos, el de Mejor Película.

Poderosamente filmada toda en blanco y negro, en esta producción aparecen rostros que hoy son más que representativos del cine francés: Vincent Cassel, Benoît Magimel, Vincent Lindon, entre otros.

Inspirada en la muerte de Makomé M’Bowolé ocurrida en manos de un inspector de la policía en el año 1993, la película pasa por la guerra entre la policía y los bandos juveniles de los suburbios y sigue o se enfoca en el tránsito de tres amigos -Vinz, Hubert y Saïd- que quieren vengar a su amigo Abdel, que acabó en coma después de una detención. 

Con un realismo que golpea, La Haine pasea al espectador por la París (y la Francia, al final) de verdad, por la que escapa a la mirada turística e idealizada y tiene su buena dosis de violencia policial, violencia social, exclusión.

Un filme para quienes quieren conocer más de la Francia profunda, la que abarca más que su escenografía abrillantada.

 


Somos Coucou Lola !, por Lola Mendoza: una periodista empedernidamente francófila.


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s