
Del 9 al 26 de abril de 2021 se podrá disfrutar en la Cineteca Nacional de México de la edición número 69 de la Muestra Internacional de Cine.
Los precios en Cineteca son los habituales, $50 entrada general. Ya pueden adquirirse: directamente en taquilla, en la aplicación oficial del recinto o en su sitio web.
Desde el 16 de abril hasta el 1º de mayo podrá verse también en el Cine Tonalá. A partir del 22 de abril y hasta el 7 de mayo, en los complejos Cinépolis (Diana, Carso VIP y Samara VIP), de acuerdo con los protocolos de salud establecidos por las autoridades.
La curaduría para esta oportunidad incluye 14 películas, provenientes de 13 países.
A lo que nos ocupa: aquí te presentamos los filmes que cuentan con la producción o la coproducción de Francia.
UNDINE
Christian Petzold. Alemania-Francia, 2020

Undine trabaja como historiadora especializada en la evolución arquitectónica de Berlín. Tras su apariencia se esconde el mito griego que da origen a su nombre: si el hombre al que ama la traiciona, debe matarlo y regresar al agua de la que vino alguna vez. Cuando su pareja la abandona, ella piensa en seguir su instinto, pero justo durante la ruptura conoce a Christoph, un buzo industrial.
Esta historia de amor que surge entre ambos es el motor del más reciente filme de Christian Petzold, un hipnótico relato compuesto de pasajes casi oníricos que conjugan la inherente fatalidad de la leyenda aludida en el nombre de la protagonista con guiños a la historia urbanística de la capital alemana.
Premios y festivales
2020 – Oso de Plata a Mejor Actriz (Paula Beer) y Premio FIPRESCI de la Sección Competitiva del Festival Internacional de Cine de Berlín. Premios a Mejor Dirección y Mejor Edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. España.

LA NOCHE DE LOS REYES
La nuit des rois. Philippe Lacôte. Francia-Costa de Marfil-Canadá-Senegal, 2020

Un joven es enviado a la MACA, una temible prisión gobernada por sus propios internos en medio de un bosque en Costa de Marfil. Como marca la tradición, con la salida de la Luna Roja, Barba Negra, el jefe, lo designa como el nuevo “Roman”, o contador de historias, y deberá narrar una a los demás prisioneros. Conocedor del destino que le aguarda, Roman comienza a narrar la vida mística del forajido Zama King y deberá hacerla durar hasta el amanecer. Con un planteamiento que recuerda al relato que da origen al conjunto de historias en Las mil y una noches, en La noche de los reyes realismo y fantasía se mezclan armónicamente para tejer un drama sobre la segregación, la violencia y la fábula.
Premios y festivales
2020 – Hugo de Plata a la Mejor Fotografía y Mejor Sonido. Festival Internacional de Cine de Chicago. Estados Unidos. | Premio Amplify Voices. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. | Premio al Mejor Logro Artístico y Selección Oficial del Premio Golden Alexander. Festival Internacional de Cine de Salónica. Grecia. | Premio del Jurado Joven. Festival Internacional de Cine de Róterdam. Países Bajos. | Premio Directors to Watch. Festival Internacional de Cine de Palm Springs. Estados Unidos. | Selección Oficial del Premio Horizontes. Muestra Internacional de Arte Cinematográfico de Venecia. Italia.

UNA EDUCACIÓN PARISINA
Mes provinciales. Jean Paul Civeyrac. Francia, 2018.

Etienne, un joven proveniente de una ciudad del interior de Francia, llega a París para estudiar cine en La Sorbona. En la capital, conocerá a Mathias y Jean-Noël, dos chicos con quienes comparte su pasión por las películas. Mientras transcurre el año de estudios, juntos tendrán que enfrentar retos de amistad y de amor, así como elegir sus batallas artísticas. Filmada en un elegante blanco y negro, dividida en capítulos y con tintes autobiográficos, la más reciente película del director y académico francés Jean Paul Civeyrac, reconocido por su trabajo inspirado en la Nueva Ola Francesa, es un estimulante retrato atemporal sobre la juventud, el arte y el camino hacia la madurez.
Premios y festivales
2019 – Nominación al Premio al Mejor Actor (Andranic Manet). Premios Lumiére de la Prensa Internacional. Francia.
2018 – Selección Oficial del Premio Teddy. Festival Internacional de Cine de Berlín. Alemania. | Selección Oficial del Premio Silvestre. IndieLisboa Festival Internacional de Cine. Portugal. | Selección Oficial. Festival de Cine de Jerusalén. Israel.

EL GRAN CUENTO DE LOS OSOS
La fameuse invasion des ours en Sicile. Lorenzo Mattotti. Francia-Italia, 2019.

Tonio, el hijo del Rey de los Osos, es secuestrado por unos cazadores en las montañas. Para recuperarlo, el rey decide, con la ayuda de un ejército de osos y un mago, invadir la llanura donde viven los hombres. Pero rápidamente comprende que su especie no está hecha para vivir en la tierra de los humanos. Basada en un relato infantil escrito en 1945 por Dino Buzzati, la opera prima del ilustrador e historietista Lorenzo Mattotti es una fábula en la que personas y osos se enfrentan en un particular universo de naturaleza y fantasía. El filme privilegia la sencillez y la profundidad de unos dibujos artesanales alejados de las marcas tecnológicas del cine de animación convencional.
Premios y festivales
2020 – Mención Especial del Jurado de la sección Largometraje Internacional de Animación. Festival Internacional de Cine en Guadalajara. México. | Cinta de Oro Especial, otorgada por la junta directiva y el consejo nacional. Sindicato Nacional de Periodistas de Cine de Italia.
2019 – Mención Especial del Jurado y Premio Europa Junior. Festival de Cine Europeo de Sevilla. España. | Selección Oficial de la sección Una Cierta Mirada. Festival de Cannes. Francia. | Selección Oficial de la Competencia Mundial. Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy. Francia.

LA VERDAD
La vérité. Hirokazu Kore-eda. Francia, 2019.

Fabienne es una de las grandes estrellas del cine francés, una actriz que reina entre hombres que la aman y admiran, aunque en su mundo personal tiene grandes conflictos con su hija Lumir. Cuando se publican las memorias de su madre, Lumir viaja desde Nueva York a París con su familia. El encuentro entre ellas se convertirá en un enfrentamiento donde se revelan verdades, se ajustarán cuentas y se hablará de amor y resentimientos. Mezclando los temas habituales de su obra (los lazos familiares, el dolor que provoca la pérdida) con una reflexión sobre la poética del cine, Hirokazu Kore-eda dirige su primer filme con un reparto no japonés, liderado por Catherine Deneuve y Juliette Binoche.
Premios y festivales
2019 – Película de Inauguración. Muestra Internacional del Arte Cinematográfico de Venecia. Italia. | Selección Oficial de la sección Perlas. Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastían. España. | Selección Oficial de la sección Presentaciones Especiales. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá.

Somos Coucou Lola !, por Lola Mendoza: una periodista empedernidamente francófila.
Estas son las películas de producción o coproducción francesa en la #69Muestra Internacional de Cine de @CinetecaMexico. ¡Imperdibles! #CoucouLola
Tweet