
Cada que llega noviembre, los amantes del vino y de Francia festejamos: se acerca una de las mejores temporadas de los vinos franceses, la del Beaujolais Nouveau.
El Beaujolais se produce en el seno de las apelaciones de origen controladas Beaujolais y pueblos-Beaujolais, entre Mâcon y L’Arbresle.
La historia del Beaujolais Nouveau comenzó el 11 de marzo de 1951, cuando se hizo posible la evolución de las regulaciones sobre la venta de vino de ese año, que especificaban que a los productores se les permitiría sacar de sus bodegas los vinos de la cosecha de 1951 que se beneficiaron de la etiqueta de origen controlada solo desde el 15 de diciembre de 1951.
Los enólogos de Beaujolais se alzaron en reclamos y decidieron rebelarse contra esta publicación: ellos querían y necesitaban vender su producción antes.
Entonces, Beaujolais Wine Union solicitó la posibilidad de vender sus vinos antes de esa fecha. Para buena fortuna, la solicitud fue aceptada el 13 de noviembre de 1951, con la publicación de una nota administrativa que especificaba las condiciones en las que ciertos vinos con denominación fiscal podían comercializarse a partir de ese momento sin esperar la publicación general del 15 de diciembre.
Así nació el Beaujolais Nouveau y desde 1985 su cosecha se festeja cada tercer jueves de noviembre desde las 0 horas.

Si estás en México: ¡Mercado de Vinos ya comenzó la preventa del Beaujolais 2021!
(al final de esta entrada, link al sitio)

El Beaujolais Nouveau no es exactamente una denominación: se produce dentro de las denominaciones de origen Beaujolais y Beaujolais-aldeas. La cepa, la uva, es GAMAY.
Este vino nuevo se produce en los viñedos de Beaujolais, obviamente dentro de las denominaciones de origen Beaujolais. Esto, al norte de Lyon y al sur de Mâcon.
Obligatoriamente debe producirse con Gamay Noir de jugo blanco y por maceración carbónica (conocida también como fermentación con racimo entera). Esta técnica conserva la calidad, la frescura y el gusto afrutado del vino, sin extraer los taninos amargos de las pieles de la uva.
También se permite la maceración tradicional (eso depende de las casas).
Otra particularidad es que todas las uvas de la región de Beaujolais deben ser recogidas a mano. Estos son los únicos viñedos, junto con los de Champagne, donde la cosecha a mano es obligatoria.
Porque se trata de un vino noble -y popular, se podría agregar-, su maridaje es relajado. Desde con platillos elaborados hasta con un filete a la plancha preparado en casa. Combina muy bien con charcutería, con quesos.
Se aconseja servirlo a 14/15 °, muy fresco pero sin hielo. Por no ser un vino de guarda, lo ideal es que se beba en tres a seis meses.
Aproximadamente un tercio de la cosecha entera de la región de Beaujolais se vende como Beaujolais Nouveau.
Cerca de 4.000 viticultores viven en esta pintoresca región, al norte de la tercera ciudad más grande de Francia, Lyon.
Vive le Beaujolais Nouveau !
¡Aprovecha la preventa de Beaujolais Nouveau George Duboeuf de Mercado de Vinos!
Somos Coucou Lola !, por Lola Mendoza: una periodista empedernidamente francófila.