La Fiesta de la Música regresa a CDMX

Tras dos ediciones virtuales -en 2021 y 2022-, la versión chilanga de la tradicional Fête de la Musique / Fiesta de la Música regresa a su formato presencial en espacios públicos, de acuerdo a su razón natural de ser, en la Ciudad de México.

Así lo anunció la organización encargada de su realización, la Alianza Francesa de Ciudad de México.

La participación en la convocatoria de artistas fue, como siempre, numerosa y se contará para los espectáculos con cinco sedes alrededor de la ciudad.

El cartel ya fue revelado, al igual que la historia detrás de este: su imagen es un homenaje a Caro Espinosa Cariñx, una artista que participó en el evento en varias ocasiones a través de su proyecto, Valentina Conde y la Voluntad. Esta música falleció en 2020, «víctima de la negligencia de un automovilista».

ACTUALIZACIÓN

¡Ya puedes checar la programación!

Sobre la Fête de la Musique y su impacto alrededor del mundo

En el mes de octubre del año 1981, el entonces ministro francés de cultura, Jack Lang, nombró a Maurice Fleuret como director de Música y Danza.

Fleuret comenzó a aplicar sus reflexiones sobre la práctica musical y su evolución y estableció los fundamentos de una nueva concepción: «La música estará en todas partes y el concierto en ningún lado».

Con esto, evocó una revolución en el medio de la música que tendiera a provocar el encuentro entre todos los músicos, sin jerarquía de género ni de origen, en una búsqueda común de lo que él llamó: «una liberación sonora, una embriaguez, un vértigo que son más auténticos, más íntimos, más elocuentes que el arte».

En 1982, Lang pidió llevar a cabo un estudio sobre las prácticas musicales de los franceses. Gracias a este, se obtuvo una sorprendente cifra: para ese momento, más de cinco millones de franceses tocaban algún instrumento, pero los espacios para que pudieran ofrecer conciertos eran escasos.

Así surgió la idea de llevar a todos estos artistas a la calle para que pudieran expresarse en vivo y darse a conocer.

La primera Fête de la Musique se lanzó el 21 de junio de ese mismo año, un día simbólico: el solsticio de verano, el día más largo del año en el Hemisferio Norte.

Esta fiesta francesa comenzó a exportarse en 1985, con ocasión del Año Europeo de la Música.

Menos de 10 años después, ya se celebraba en 85 países en los cinco continentes.

En México, se realiza desde 2005, bajo la coordinación de la Red de las Alianzas Francesas de México.

Cada año, millones de personas se reúnen para disfrutar de esta experiencia de origen francesa en la que se mezclan todos los géneros y todos los estilos.

La Fête de la Musique – Fiesta de la Música es una gran manifestación popular, abierta a todos los participantes, aficionados o profesionales. 

¡Ahí nos vemos!

Somos Coucou Lola !, por Lola Mendoza, una periodista empedernidamente francófila.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.