
¡No falta nada! Todo está listo para que el martes 16 de mayo comience oficialmente el 76º Festival de Cine de Cannes, con la tradicional Ceremonia de Apertura y este año tú podrás ser parte de ella desde donde quiera que estás, ya que la organización dispuso la transmisión en directo no solo para Francia sino para todo el mundo.

Desde la apertura, con su convocatoria de estrellas sobre el tapis rouge y las famosas escaleras; pasando por las conferencias de prensa y los photocall de las películas de la Competencia Oficial, hasta los eventos oficiales: todo se podrá ver -en inglés y francés- porque, esta vez, el festival apuesta fuerte a ampliar su cobertura mediática.

¿Cómo y dónde ver la Ceremonia de Apertura del Festival de Cannes 2023?
El evento tendrá lugar el martes 16 de mayo a las 19 h (hora local).
Se transmitirá en directo para Francia a través de France 2. Para el resto del mundo, a través de Brut.
El resto de los eventos mencionados se retransmitirán en France.tv, Culturebox, Brut. Cannes, YouTube, así como en el sitio web oficial del Festival de Cine de Cannes.
La actriz Chiara Mastroianni será la maestra de ceremonias y presentadora de esta 76ª edición.
Recibirá en el escenario del Grand Théâtre Lumière del Palais des Festivals al Jurado, presidido por Ruben Östlund, acompañado de Maryam Touzani, Denis Ménochet, Rungano Nyoni, Brie Larson, Paul Dano, Atiq Rahimi, Damián Szifron y Julia Ducournau.
A Mastroianni le tocará recibir también al invitado de honor de esta entrega, el actor y productor Michael Douglas, quien recibirá la Palma de Oro Honoraria.
Luego de la ceremonia, se proyectará la película francesa Jeanne du Barry, de Maïwenn, con Johnny Depp.
Expectativas
Los organizadores esperan una alta concurrencia: el año pasado, 344 cines acogieron a miles de espectadores. Y, con esta operación mediática, la apuesta va a subir la audiencia, dentro y fuera del Hexágono.
Lo mejor para Las 21 películas que compiten este año por la Palma de Oro: Firebrand (Le Jeu de la Reine) de Karim Aïnouz, Asteroid City de Wes Anderson, Rapito (L’Enlèvement) de Marco Bellocchio, Les Filles d’Olfa de Kaouther Ben Hania, L’Été dernier de Catherine Breillat, Kuru Otlar Ustune (Les Herbes sèches) de Nuri Bilge Ceylan, Le Retour de Catherine Corsini, The Zone of Interest de Jonathan Glazer, Club Zero de Jessica Hausner, May December de Todd Haynes, Monster de Kore-Eda Hirokazu, Kuolleet Lehdet (Les Feuilles mortes) d’Aki Kaurismäki, The Old Oak de Ken Loach, Il Sol dell’ avvenire (Vers un avenir radieux) de Nanni Moretti, La Chimera (La Chimère) d’Alice Rohrwacher, Black Flies de Jean-Stéphane Sauvaire, Banel e Adama de Ramata-Toulaye Sy, La Passion de Dodin Bouffant de Tran Anh Hùng, Anatomie d’une chutede Justine Triet, Jeunesse (Le Printemps) de Wang Bing, Perfect Days de Wim Wenders.
Coucou Lola ! Pasión por Francia y la cultura francesa

CAFÉ CRÈME
¿Te gustan nuestros contenidos? ¡Invítanos un Café crème para seguir creciendo!
4,00 US$