

El 13 de junio de 1981, la policía de París hizo un descubrimiento macabro en el Bosque de Boulogne (un parque parisino): entre unos arbustos, a pocos pasos del lago, encontraron dos valijas que contenían el cuerpo despedazado de una mujer joven.
Enseguida los policías se pusieron sobre la pista de su asesino: un tal Issei Sagawa, un estudiante japonés brillante y de naturaleza tímida.
Sagawa mató a su colega (de la Sorbonne) Renée Hartevelt antes de devorar en parte su cuerpo.
El perfil, al menos atípico, del caníbal dividió a los investigadores y los siquiatras. Este caso inédito de crimen en Francia suscitó serias preguntas para la justicia francesa: el asesino, ¿estaba loco en el momento de sus actos? El asunto alcanzó repercusión mundial en la época y creó un altercado diplomático entre Japón y Francia.
El 38º Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional de México estrena -incluso, antes que en Francia- el documental francés que nos acerca a este personaje y su testimonio.
En «Caniba» (2017), Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel nos sumergen durante una hora y 30 minutos en uno de los visionados más espeluzantes e inquietantes: en el de la psique y el mundo de Issei Sagawa quien, ya gravemente disminuido físicamente, permanece bajo el cuidado de su hermano, con plena consciencia del acto que años atrás cometió.
Si bien de antemano el espectador informado puede suponer que se enfrentará con una historia densa, quizás no esté tan preparado para enfrentarse a los recursos elegidos por los realizadores para contarla.
Durante este lapso de 90 minutos se está frente a un ¿enajenado mental?, casi permanentemente a ritmo de perturbadores y por momentos agobiantes primeros y primerísimos planos.
No se trata de solo mirarlo sino también de escuchar de su propia voz el relato, del que parecen escaparse pequeños soplos de lucidez o de la lucidez suficiente como para autoevaluar su acto, como cuando dice que «el acto de querer lamer los labios del amante es un impulso primitivo» o habla con sorprendente dominio, casi dictando cátedra, sobre el deseo, el sexo o las pulsiones.
Con un buen manejo de la narrativa documental, los directores nos permiten ir conociendo «las razones» detrás detrás del delito de Issei, su entorno familiar -en especial, su relación con su hermano que también tiene un par de cosas para contar- y cómo fue que cometió el acto de canibalismo que lo hizo tristemente célebre.
¿Cuán delgada es la línea entre la cordura y la locura? ¿O ambas pueden ir a veces, «sencillamente», agarradas de la mano?
Id preparados: la experiencia de mirar este filme puede convertirse en un acto de aguante no muy apto para cualquiera.
«Caniba»
Próximas funciones en el 38º Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional de México (Av. México Coyoacán 389): Martes 17 de julio; 14.45 h, 17.20 h.
Directores: Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel
País: Francia
Año: 2017
Género: Documental
Para más información consulta la cartelera de la Cineteca Nacional de México
Un comentario sobre “La perturbadora «Caniba» aterriza en el 38º Foro Internacional de Cine de la Cineteca”