Comienza en Buenos Aires nueva edición de Les Avant-Premières

Desde el jueves 28 de marzo y hasta el miércoles 3 de abril se realizará en el complejo Cinemark  Palermo de Buenos Aires una nueva edición -¡la 11ª!- del clásico ciclo para francófilos y cinéfilos: Les Avant-Premières.

Este año se proyectarán 15 películas. Además, el reconocido director Stéphane Brizé estará presente: su filme La guerra silenciosa, que distribuye Mont Blanc, dará el vamos al festival.

Todas las producciones están subtituladas en español, menos Mi mascota es un león  que será proyectada en su versión doblada.

Las entradas tienen distintos precios:

  • Entrada general: $170.
  • Chequera de 5 entradas: $765.
  • Chequera de 10 entradas: $1400.

Están a la venta venta en boleterías de Cinemark Palermo:
Beruti 3399, CABA y online en cinemark.com.ar

Más información: info@cine-frances.com.

Las películas

La guerra silenciosa

(En guerre; Stéphane Brizé, Francia, 2018)

Hace dos años, la fábrica Perrin, conocida en la industria automovilística y perteneciente al grupo alemán Schäfer, llegó a un acuerdo para que sus trabajadores aceptaran un importante recorte salarial con el fin de salvar la compañía y prometiendo a cambio proteger sus empleos durante al menos cinco años. En la actualidad, y pese a haber obtenido grandes utilidades, la compañía ha tomado la decisión de cerrar. Con el acuerdo incumplido, los 1.100 empleados, animados por Laurent Amédéo, se niegan a aceptar esta brutal determinación y harán todo lo posible para que la empresa respete lo acordado.

 

Mi mascota es un león

(Mia et le lion blanc; Gilles de Maistre, Francia, 2018)

La infancia de Mia ha sido distinta a la de cualquier otra niña. Se desarrolló en una granja en Sudáfrica; rodeada de su familia, de animales, de naturaleza y de un ser particular: un león blanco con quien convivió desde pequeña. Al pasar los años, Mia es ya una adolescente y Charlie, su león, un felino adulto. Su vínculo es inseparable. Tras la dura decisión de su padre de vender a Charlie a unos cazadores, Mia buscará salvar a su amigo y huir juntos. Una aventura destinada a toda la familia que nos enseña sobre la amistad y la relación entre los seres humanos y los animales.

 

La última locura de Claire Darling

(La dernière folie de Claire Darling; Julie Bertuccelli, Francia, 2019)

LEE NUESTRO REVIEW

Una adaptación de la novela estadounidense “Faith Bass Darling’s Last Garage Sale” que nos ubica en Verderonne, un pequeño pueblo de Oise, próximo a París. Allí, en la primera jornada del verano, Claire Darling despierta con la convicción de que es su último día de vida. Decide vaciar su casa y ofrecer sus muebles y utensilios. Pero detrás de cada uno de esos objetos hay una historia. Su hija Marie, a quien no ha visto desde hace 20 años, regresa. La última locura de Claire nos llevará a conocer una vida tan trágica como resplandeciente.

 

Nadando por un sueño

(Le grand bain; Gilles Lellouche, Francia, 2018)

Hombres. Cuarentones. Sumidos en una profunda crisis existencial. Toman una decisión poco común: crear el primer equipo local masculino de natación sincronizada. ¿Cómo les va? Insultos. Escepticismo. Sin mayores resultados positivos al principio. Por eso, deciden ir por más y elegir a una ex campeona de natación para que los entrene. Lo que sigue no es nada fácil. Los nadadores deberán enfrentar una serie de múltiples retos para demostrarle al mundo que tienen lo necesario para triunfar. Pero, sobre todo, para demostrárselo a sí mismos. ¿Lo lograrán?

 

Un amor imposible

(Un amour impossible; Catherine Corsini, Francia, 2018)

Finales de los años 50. Rachel trabajaba como empleada de oficina. Philippe pertenecía a la clase burguesa. Dos jóvenes que se enamoran. De ese vínculo amoroso, nace una niña: Chantal. Pronto, las diferencias de clase parecen más fuerte que el cariño que se habían tenido. Él se niega a casarse con alguien que no es de su clase. Ella se queda sola asumiendo la crianza de su hija, pero con una lucha por defender y por la cual no bajará los brazos. Una historia de amor, un drama familiar.

 

Dobles vidas

(Doubles vies; Olivier Assayas, Francia, 2019)

Alain es un exitoso editor parisino. Léonard es uno de sus autores de toda la vida. A ambos los une un desafío en común: les cuesta acostumbrarse y aceptar el mundo digital actual. Una dificultad que manifiesta una escondida crisis de la mediana edad. Cuando se reúnen para discutir el nuevo manuscrito de Léonard, Alain debe encontrar la manera para expresar su verdadera opinión de dudas y expectativas futuras sobre su trabajo. Mientras tanto, la esposa de Alain cree que por fin el autor consiguió su obra maestra.

 

El emperador de París

(L’empereur de Paris; Jean-François Richet; Francia, 2018)

Imperio Napoleónico. François Vidocq es el único hombre que consiguió escapar de las cárceles más grandes del país. Tras su último escape, fue dado por muerto e intenta pasar desapercibido bajo el disfraz de un simple comerciante. Pero su pasado lo persigue. Luego de ser acusado de un asesinato que no ha cometido, realiza un trato con la policía: ayudarla a combatir la mafia a cambio de su libertad. Nada será tan sencillo como parece en un camino que seguirá cosechando tanto amigos como enemigos. Una aventura tras los pasos de una leyenda de los bajos fondos parisinos.

 

Les estivants

(Valeria Bruni-Tedeschi, Francia, 2019)

Una hermosa casa en la Costa Azul. Un lugar que parece salido de un cuento. Un espacio que simula estar protegido del resto del universo. Allí llega Anna para disfrutar de unos días de descanso, pero también enfrentar un doble desafío: recuperarse de una reciente ruptura y preparar la escritura de su próxima película. Familia, amigos y empleados. Risas, cóleras y secretos. Relaciones de dominación, miedos y deseos. Todo ello se pondrá en juego en ese magnífico lugar. Cada uno hará oídos al ruido del mundo a su manera, pero todos deberán afrontar el hecho de su propia existencia.

 

En liberté !

(Pierre Salvadori, Francia, 2018)

Yvonne Santi es joven, inspectora y viuda. El recuerdo de su difunto marido es de un político heroico, valiente e íntegro. Pero una investigación le permitirá descubrir algo revelador: su marido no era quien ella creía, sino un corrupto mentiroso. Tras el shock emocional, la joven emprenderá la aventura para reparar los errores cometidos por su esposo. El camino no será nada fácil.

 

Vivir deprisa, amar despacio

(Plaire, aimer et courir vite; Christophe Honoré, Francia, 2018)

Una historia de amor. Dos hombres. Jacques y Arthur. Jacques es un escritor que vive en París; aún no ha cumplido los 40, pero está convencido de que lo mejor de la vida está por llegar. Arthur es un estudiante que vive en la Bretaña francesa. Ambos se gustan, se quieren, se desean. Ambos viven como si estuvieran en un sueño romántico… o en una historia triste.

La bruma París

(Dans la brume; Daniel Roby, Francia, 2018)

La ciudad de las luces envuelta en una extraña niebla que la sumergirá por completo. Las personas encuentran refugio en los pisos superiores de los edificios y en los tejados que adornan la capital francesa. No hay acceso a información. No hay electricidad. No hay agua. No hay comida. Un escenario temible riesgoso en el que una familia intentará sobrevivir. Las horas pasan y ante tanta confusión, sólo hay una cosa clara: la ayuda no llegará y, para poder salir adelante, deberán ellos mismos luchar y probar suerte… en la niebla.

 

Llenos de vida

(Place publique; Agnès Jaoui, Francia, 2018)

Castro es un antiguo presentador de televisión que conoció el éxito, pero que ahora se encuentra en plena decadencia. En la inauguración de una casa, se encuentra con Hélène, su ex mujer. Mientras antes compartían los mismos ideales, ahora Castro plantea diferencias con su pragmatismo (o cinismo). La hija de ambos, Nina, acaba de escribir un libro inspirado en la vida de sus padres, y también arriba a la casa. Los roces comienzan a manifestarse, el trabajo se combina con lo personal y… la fiesta sigue.

 

Le vent tourne

(Le vent tourne; Bettina Oberli, Francia, 2018)

Pauline y Alex tienen un sueño: alejarse del estrés de la civilización y vivir en armonía con la naturaleza. Ese sueño empieza a hacerse realidad cuando encuentran una granja en las montañas de Jura, en la Cordillera de los Alpes. En esa nueva vida al natural, se presentan nuevos desafíos, como por ejemplo generar energía de forma renovable para ser autosuficientes. Para ello, convocan al ingeniero Samuel con quien Pauline comenzará a sentir una gran atracción. Este nuevo vínculo la llevará a hacerse muchas preguntas: ¿cuánto había vivido antes? ¿cómo estaba entendiendo el mundo? ¿qué significaba el amor?

 

Nos batailles

(Nos batailles;  Guillaume Senez , Francia, 2018)

Olivier y Laura son marido y mujer. Tienen dos hijos. Todo parece tranquilo hasta que un día Laura decide partir. No regresa a la casa. Olivier queda solo. Ahora las nuevas responsabilidades se transformarán en desafíos por superar: la crianza de sus hijos en soledad. Un drama familiar que refleja historias de vida como las de cualquiera y que invita a la reflexión sobre la vida, la paternidad, el vínculo con los hijos y el seguir adelante, cueste lo que cueste.

 

La belle et la belle

(La belle et la belle; Sophie Fillières, Francia, 2018)

Dos mujeres. Mismo nombre: Margaux y Margaux. Distintas edades: 20 y 45 años. Parecen diferentes, pero forman una misma persona. Tienen todo en común. Viven dos momentos distintos de una misma vida. Casi como una suerte de espejo, una ve en quién se convertirá y la otra ve quién era. Ambas usan ese conocimiento para cambiar lo que son. Pasado y futuro, logros y fracasos, alegrías y tristezas se combinan minuto a minuto en el filme. Una propuesta original que invita al espectador a abrir la mente y usar la imaginación para disfrutar de una historia que reflexiona sobre temas profundos.

 

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.

Somos Coucou Lola ! Pasión por Francia y la cultura francesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s