
“A principios de los años sesenta, debido a la contaminación atmosférica y, sobre todo, a la campaña por la contaminación del agua (ríos azules y canales límpidos), las luciérnagas comenzaron a desaparecer. Fue un fenómeno fulminante y fulgurante. Luego de algunos años, no había más luciérnagas. (Hoy, esto es un recuerdo un poco desgarrador del pasado: un hombre de otros tiempos que tiene tal recuerdo no puede reencontrarse joven en los nuevos jóvenes y no puede, entonces, tener las bellas penas de antes).
Ese ‘algo’ que intervino hace una decena de años, lo llamaremos, pues, ‘la desaparición de las luciérnagas’”.
Pier Paolo Pasolini
Léonie (Karelle Tremblay) está a punto de terminar el secundario. Lo que se espera de ella es que a esas alturas ya tenga claro qué va a hacer con su vida, mientras que la chica ni siquiera sabe en qué va a trabajar durante el verano, ya inminente. Vive con su madre y su ególatra padrastro, un locutor de medio pelo pero medianamente posicionado económicamente (que se jacta de su auto de marca) y medianamente conocido -en su barrio- que, liberal, en su programa de radio se divierte más que nada lanzando agrias críticas al movimiento sindicalista. El padre de Léo, socialista, es un exsindicalista que lo perdió todo.
Steve es un treintón. Se supone que ya debería estar haciendo algo convencionalmente productivo con su vida. Pero vive en el sótano de la casa de su ya anciana madre. Es un músico sin banda ni fortuna que da algunas clases de guitarra. Su banda favorita, aún en 2018, es Rush.
Entre estos dos fuera-de-orden e improbables amigos surgirá una relación que no contará con ninguna aprobación del entorno pero que será una minivía de escape para las frustraciones de ambos.
Retrato del encuentro de dos generaciones -la centenial y la milenial- que quedaron a la deriva, en una especie de suspensión o atrapadas en la promesa de un futuro que no llegó, La disparition des lucioles (del director Sébastien Pilote) supone una aproximación analítica a la clase trabajadora canadiense, a su desesperanza y a su hastío, vista desde el lugar del relevo, de los que siguieron a aquellos que se dividieron en dos claros extremos: de un lado, quienes se adaptaron; del otro, los que fueron tragados y vomitados por el sistema.
Crítica social sutil que no desbarranca por lugares comunes, esta propuesta nos permite sobre todo descubrir a una especie de nueva Ellen Page, la quebequense Karelle Tremblay, en cuyas espaldas recae la mayor parte del peso del filme: es ella quien brilla y opaca al resto con su interpretación orgánica y emotiva.
Originalmente concebida para proyectarse hasta el 4 de abril, la muestra de cine canadiense se extenderá en el circuito cultural de CDMX y del interior de la República hasta el 14 del mismo mes. Consulta las sedes y los horarios en http://semanadecinecanadiense.com/.
La desaparición de las luciérnagas
(“La disparition des lucioles”)
Dir.: Sébastien Pilote
Con: Karelle Tremblay, Pierre-Luc Brillant
País: Canadá
Año: 2018
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.