
Y, no: el reguetón no es nada más que «Gasolina» y letras machistas.
Además, hace rato el género evolucionó. El renacimiento del trap, por un lado, y el nacimiento del neoperreo, por otro, dan buena cuenta de ello.
¿Que no sabías que existe el reguetón/pop urbano francés y que las mujeres de la escena musical francesa vienen hace rato pisando fuerte en estos géneros? Pues, aquí te vamos a presentar a algunas de estas diosas que representan a la música urbana à la française.
Antes, eso sí, te compartimos algunos datos generales sobre la actualidad de la musique française.
Según un reporte del francés SNEP (Syndicat National de l’édition Phonographique), los franceses escuchan cada vez más música en français. En 2018, 19 de las 20 mejores ventas en Francia fueron de artistas franceses.
Ese año que viene de pasar, los artistas franceses representaron los 169 discos de oro (por +50 mil ventas), de platino (por +100 mil ventas) y de diamante (que fueron 10, por +500 mil ventas) de la industria gala de la música.
Los artistas de la música urbana francesa vienen representando los mayores volúmenes de ventas en Francia. En 2018, el 80% de esas mejores ventas.
Y, ¿qué decimos cuando decimos «música urbana»? En general, se agrupan aquí el Hip Hop, el R&B, el pop urbano.
Ahora sí, conoce a algunas de les femmes de la musique urbaine française.
KYRAA
“POURQUOI TU PARLES MAL”
- Nació en una familia de músicos.
- Escucha música y canta desde muy pequeña.
- En la industria de la música, comenzó a darse a conocer desde que tuvo la oportunidad de abrirle al rapero A$AP Rocky en Suiza.
- Fue también a partir de este opening act cómo conoció al productor Julio Masidi, con quien produjo su primer álbum.
- Desde principios de 2018 no tenemos muchas noticias sobre ella. Esperamos verla de vuelta en el ruedo muy pronto.
“HABIBI”
THAÏS
- Nació en la Isla de la Reunión. Sus orígenes son franco-malayos.
- Creció en el sudoeste de Francia, aunque hizo una parte de su temprana escolaridad en su isla natal.
- Comenzó a darse a conocer a través de la interpretación de covers en YouTube.
“ANDALE”
- Antes de arrancar su carrera solista, Thaïs formaba parte del trío No-Vice.
- Este trío fue muy conocido en la Isla de la Reunión y esto le permitió a Thaïs abrir a artistas famosos como Maître Gims o Lefa.
- Estos actos de apertura fueron un trampolín que la llevaron a darse a explotar en Internet.
- Fue así como, por ejemplo, su primer single llegó a alcanzar más de 500 mil vistas en sus primeros días de lanzamiento.
- Ya con su carrera en solitario, antes de “Andale” Thaïs lanzó “Esmeralda.
“ESMERALDA”
SHAY
- No es francesa, es belga. Pero canta en francés y está más que incrustada en los éxitos de la escena francesa.
- Nació en Bruselas, de madre congolesa y padre polaco.
- Su abuelo era cantante.
- Formaba parte de un movimiento de raperas belgas cuando el rapero Booba la contactó para un featuring en el año 2011.
- De ahí en más comenzó a ser conocida.
- Sacó su primer álbum en 2016: Jolie Garce.
“CABEZA”
- El 9 de mayo de 2019 año editó su segundo álbum, Antidote.
“LIQUIDE”
AYA NAKAMURA
No podemos evitar decirlo: ¡amamos a Aya Nakamura!
En 2018, el segundo álbum de estudio de Aya Nakamura, Nakamura, convirtió a la artista en la mujer francesa más escuchada en streaming.
A propósito del Festival Eurovision (que ocurrió el sábado 18 de mayo y en el que nuestro favorito, Bilal Hassani, representante de Francia, quedó en el puesto número 14), el miércoles 15 de mayo el diario NY Times publicó una nota sobre los nuevos talentos de la escena europea.
El medio destacó a Aya como a una de las artista más importantes de la nueva escena en Francia. En este reportaje, la artista dijo:
«Las mujeres en la industria de la música francesa están obligadas a no sentar tendencia. Una mujer negra que hace esto aquí es nueva e impactante para muchos».
- Nakamura es francesa de origen maliense, tiene 24 años.
- Nació el 10 de mayo de 1995 en Bamako, Mali, con el nombre de Aya Danioko.
- Llegó muy pequeña a Francia junto con su familia.
- De adolescente, quiso ser diseñadora de modas pero cuando eso dejó de gustarle se interesó por el canto.
- Su primer álbum es del año 2017: Journal Intime. La producción resultó certificada como disco de oro en Francia.
“PAPYS”
- Como bien destaca la nota del medio estadounidense sobre la artista: “Ella canta en francés, pero sus letras están llenas de expresiones prestadas del inglés, el árabe y el bambara, el idioma maliense que hablan sus padres, una mezcla cosmopolita que atrae a los jóvenes en Francia que crecieron escuchando el R&B estadounidense, el rap francés y la música de influencia africana y caribeña”.
- En abril de 2018, lazó el single “Djadja” que se ubicó durante dos semanas consecutivas en el primer lugar de los top de sencillos franceses y alcanzó la certificación de disco de diamante. La canción se convirtió en hit del verano y traspasó las fronteras de Francia: la África francófona, Bélgica y Suiza. Además, fue un éxito también en los Países Bajos, donde se convirtió en la primera canción francesa femenina en ubicarse a la cabeza de las ventas desde 1961, cuando lo hizo “Je ne regrette rien” de Édith Piaf.
«Djadja»
- “Djadja” ganó la certificación de triple platino y sonó en las radios alemanas, suecas, rumanas y austríacas.
- El clip de esta canción suma más de 371 millones de vistas en YouTube.
- Fue el primer sencillo del segundo álbum de la artista.
“SUCETTE” feat. NISKA
Somos Coucou Lola !, con Lola Mendoza, una periodista empedernidamente francófila.
Además, si estás con ganas de aprender francés (o recordarlo/perfeccionarlo), no olvides que las canciones pueden devenir curso de francés o, en todo caso, buenas clases de francés.
¡Recuerda escucharnos cada viernes a las 18 h MX en Bizarro FM!
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.