
Todos sabemos que el 14 de julio es el Día Nacional de Francia.
Pero, ¿qué celebramos el 14 juillet?
Vamos a destacar los puntos más importantes que se relacionan con esta celebración.
Antes que nada, tenemos que mencionar las tres fechas involucradas.
- La toma de la Bastilla (que ocurrió el 14 de julio de 1789).
- La Fiesta de la Federación (que sucedió al año siguiente, el 14 de julio de 1790).
- La Ley del 6 de julio de 1880 (que dice: “La República adopta la fecha del 14 de julio como día de fiesta nacional anual”), que no especifica a cuál de las dos fechas anteriormente mencionadas hace referencia.
Repasemos brevemente los hechos.
LA TOMA DE LA BASTILLA: ¿cómo fue?
En medio de una gravísima crisis económica, un grupo de diputados de lo que entonces se conocía como el Tercer Estado (la burguesía) se constituyó en Asamblea, se apoderó del poder legislativo y juró no separarse hasta darle una constitución a Francia.
Viendo el caos armado, regimientos extranjeros (suizos, prusianos y austríacos) a favor de Louis XVI decidieron marchar hasta la Bastilla, que era una prisión de Estado.
El 12 de julio, el pueblo enervado decidió buscar armas y atacar los depósitos de fusiles.
Desde lo alto de La Bastilla, un alto funcionario miró cómo la barriada (el arrabal, la villa miseria) de Saint-Antoine estaba ardiendo. Ardiendo de manera figurada y literal: en la noche del 12 al 13 de julio, quemaron 40 de las las 54 barreras que bordeaban a París.
Sabiendo que Versailles estaba lejos pero la Bastilla no, se decidió hacer esconder los barriles de pólvora.
Mientras, una parte de la corte le pedía mano dura a Louis XVI. Hay que decirlo: este se negó.
El 14 de julio a las 10 de la mañana, los agitadores, que ya estaban armados, fueron a por la pólvora de la Bastilla. Avanzaban protegidos por los habitantes de Saint-Antoine.
El gobernador de La Bastilla decidió hacer retirar los cañones. Pero, ¿qué entendieron los manifestantes-agitadores? Creyeron que los estaban retirando para recargarlos. Así que todo se agitó más aún.
A las 17 h, una Bastilla asediada entregó las armas. Lo hizo bajo un acuerdo a cambio: nadie debía salir herido. Esto no se cumplió: al gobernador lo molieron a golpes y le cortaron la cabeza con un cuchillo.
A La Bastilla se la tenía como símbolo del poder que se quería derrocar. Los invasores creyeron que la encontrarían plena de presos y torturados pero solo encontraron a: dos locos, cuatro estafadores y un hijo de familia encerrado por un asunto de “honor”.
Se dice que, a falta de encontrar a un gran prisionero para mostrar al pueblo, se inventó el personaje del Conde de Lorges. Es decir, este no habría, en realidad, existido.
Fue así cómo nació el mito de la Bastilla y su peso como símbolo de la Revolución Francesa. Poco importó que la encontraron casi vacía, que Louis XVI tuvo la intención de destruirla para crear una plaza ahí, que la guarnición se abstuvo de utilizar sus cañones contra los manifestantes y agitadores…
De hecho, después de esta toma, Louis XVI siguió oponiéndose a poner mano dura. Incluso, en su discurso del 15 de julio, utilizó el término “Asamblea Nacional”.
LA FIESTA DE LA FEDERACIÓN
Por su parte, la Fiesta de la Federación ocurrió un año después.
Su objetivo era reconciliar a todos los franceses. Así lo celebraron todos.
El compromiso que todos aceptaron -y cuando decimos todos, hay que destacar principalmente a La Fayette- fue guardar fidelidad al rey.
De su lado, el rey asumió el compromiso de mantener la Constitución decretada por la Asamblea Nacional, aceptada por él, y de hacer ejecutar las leyes. Su esposa, Marie-Antoinette, lo apoyó.
Bien poco duró este compromiso y esta, justo, fraternidad: tres años más tarde, Louis XVI fue ejecutado. Apenas un poco antes de que lo mismo ocurriera con Marie-Antoinette.
En suma, digamos que aunque, en general, se toma el 14 de julio como el Día de la Bastilla, al no haber una clara explicación en el texto legal que fijó este día como el de celebración nacional, algunos sectores -quizás, del lado más conservador- lo toman como conmemoración de la Fiesta de la Federación.
Como sea: Vive la France !
Con información de Histoire de la Révolution française depuis 1789 jusqu’en 1814 (F. A. Mignet. Mignet, François-Auguste Alexis), The Conversation, BFMTV.
Somos Coucou Lola !, con Lola Mendoza, una comunicóloga/periodista empedernidamente francófila.
¡Recuerda escucharnos cada viernes a las 18 h MX en Bizarro FM!
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.
2 comentarios sobre “Vive la France ! ¿Qué celebramos el 14 juillet? (lo que no sabías de)”