Cine francés en México | Las memorias de guerra de Marguerite Duras se podrán ver en Cinépolis Klic

“Generalmente las memorias se escriben cuando uno ya no se acuerda de nada».
-Gabriel García Márquez

En París, casi al final de la Segunda Guerra Mundial, Marguerite Duras llevó un diario en el que volcó su tristeza, su angustia y su desesperación tras el encierro en un campo de concentración nazi de Robert Antelme, en ese entonces su marido, luego de ser descubierto en sus actividades con la Resistencia francesa.

La escritora gala retomó los textos de este diario varios años más adelante y los convirtió en la novela La douleur.

A Duras se la acusa de haber modificado en mucho los acontecimientos que relata. Pero, ¿en cuál reconstrucción propia o ajena no se revisan y resignifican hechos, relaciones, sensaciones o sentimientos?

Lo que hace el director Emmanuel Finkiel en su traspolación al cine de este manuscrito es genial: va más allá de esa polémica para capturar la esencia poética que guarda el texto en torno a la soledad, la ausencia, la culpa, el deseo, la espera, el dolor (claro) y la mujer.

El realizador logra una gran obra de una belleza movedora, contundente, profunda y emotiva en la que como espectadores acompañamos no solo la memoria personal de Duras (interpretada magistralmente por Mélanie Thierry) sino la memoria colectiva de la guerra, de la París tomada por los alemanes, en los días inmediatamente previos a su liberación final.

Poesía visual y narrativa, en todo momento esta producción nos lleva a ser Marguerite: a vivir su incertidumbre, su tensión, sus contradicciones, sus desvaríos, su reconstrucción de recuerdos, sus trampas, sus dudas. Es ella la película toda y es ella todas las mujeres: las de la guerra y las de siempre.

Todo aquí apunta a la maestría.

Un sólido guión, una dirección prolija, una hermosa fotografía.

benjamin_biolay_la_douleur

Un cuidado casting, con mención especial para Benjamin Biolay, quien destaca en su papel de Dionys Mascolo. La tensión sexual y el juego de lo-que-no-se-dice que se crean entre él y la protagonista a lo largo del filme bien alcanzan el nivel de lectura aparte o paralela.

Memoria de guerra (así su título en español) representó a Francia en los Oscars de 2019 en el rubro de «Mejor filme extranjero».

Gracias a Cinépolis y a su esfuerzo sostenido por traer lo mejor del cine francés a México a través de su Cinépolis Klic, en alianza con UniFrance y TF1 muy pronto esta película estará disponible para el público mexicano en la mencionada plataforma.

 

dax-7Fg5

MEMORIA DE GUERRA

La douleur

Emmanuel Fikiel

Mélanie Thierry, Benjamin Biolay,  Benoît Magimel

Francia, 2017

Además…

Si estás con ganas de aprender/practicar/recordar/mejorar el francés, el visionado constante de cine francés – cinéma français puede devenir curso de francés o, en todo caso, buenas clases de la lengua de Molière.

Somos Coucou Lola !, con Lola Mendoza, una comunicóloga/periodista empedernidamente francófila.

¡Recuerda escucharnos cada viernes a las 18 h MX en Bizarro FM!

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s