
Para Le Figaro, se trata del más rock de los dúos del pop francés.
En la década de los 80, una propuesta irreverente, atrevida, distinta, disruptiva apareció en la escena musical francesa: Les Rita Mitsouko.
Este año, se cumplen cuatro décadas del que fue su debut y en Coucou Lola ! les rendimos homenaje a su trayectoria artística y legado.
La historia de “Marcia baïla”
- Este hit hizo bailar a Francia entera en los años 80. ¿Sabías que detrás de su ritmo alegre y de fiesta se esconde una historia triste?: “Mais c’est la mort qui t’a assassinée, Marcia”, así dice la canción. Estas palabras están dirigidas a Marcia Moretto: una bailarina y modelo argentina que debió huir de la dictadura en su país natal para instalarse en Francia. Su relación con Les Rita Mitsouko comenzó cuando se hizo profesora de danza de la cantante. Años más tarde, el dúo la invitaría a irse de gira con ellos, incluso. A Marcia le descubrieron cáncer de seno en 1981 y murió ese mismo año. Había nacido en 1949 y se había hecho conocida en Nueva York y París especialmente por sus coreografías para desfiles de modas.
- El tema apareció en el álbum Rita Mitsouko de 1984. Fue el primer single de esta producción y se convirtió en éxito inmediato: vendió más de un millón de copias y ganó el premio de la Segunda Mejor Canción Francesa de la década 1980-1990 en Les Victoires de la Musique de 1990.
Los comienzos
- El dúo se formó en 1979 y se mantuvo hasta 2007.
- Estuvo conformado por Catherine Ringer y Fred Chichin.
- De su primer álbum, Rita Mitsouko (de 1984) a Variéty (de 2007), nunca dejaron de experimentar, de inventar, de sorprender.
- Llegaron a trabajar con productores como Tony Visconti. Cantaron con Iggy Pop.
- Ringer y Chichin se conocieron en 1979. Ella hacía teatro de extrema izquierda y buscaba un guitarrista para la comedia musical Flash Rouge. Él aceptó hacer esa guitarra pero solo por un ratito: bien pronto le propuso a Catherine directamente armar una banda de rock.
- Ya para ese entonces ella escribía y tocaba un poco de piano y de flauta, así que esto aportó, en los inicios, al proyecto. Él se encargó del bajo, la guitarra y las percusiones.
- Entre ambos hicieron amalgamar sus gustos musicales: los de ella, la flauta andina, la ópera, la música oriental; los de él, el rap, el funk.
- Al principio se llamaban Sprat (un pescado). El nombre no los convenció, así que Catherine se puso a mezclar nombres raros entre artistas del music-hall y perfumes: así nació Rita Mitsouko (Mitsouko es un perfume).
- Los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2019, Catherine Ringer celebró los 40 años del grupo en la Filármonica de París. Sola, porque Chichin murió el 28 de noviembre de 2007.
« Et quand il est tombé malade, après son dernier concert à Rock en Seine, il m’a dit : Continue sans moi. Je suis remplaçable en tant que guitariste. C’est toi qui fais le show. Mais on ne l’a pas remplacé. »
- Sobre arrepentimientos: dice Catherine que el único que tuvieron fue el de no haber logrado una carrera internacional. En realidad, tocaron solo dos veces en Londres e hicieron una gira en Estados Unidos que no salió cómo ellos esperaban. Asegura que aunque para ella esa falta de ruedo y éxito internacional fue lamentable, para Fred fue realmente triste, él lo lamentaba profundamente.
- ¿Vamos otra vez atrás? Vale destacar que antes del que fue primer disco (con un total de 14 tracks), en 1981 habían editado un EP con cuatro temas. Este EP fue un fracaso pero Philippe Constantin, de Virgin, los salvó de que los echaran del sello e hizo bien en apostarles: tres años más tarde vino el éxito en toda Francia. Incluso al clip de “Marcia Baïla” se recuerda como uno de los mejores de los 80
El recorrido
- Para su segundo álbum, The No-Comprendo (de 1986), el mismísimo Jean-Luc Godard los filmó durante tres semanas: esto quedó inmortalizado en su película Soigne ta droite.
- En noviembre de 1998, vino sacaron su tercer disco, Marc et Robert, producido por Tony Visconti.
- Después de una pausa, en 1990 regresaron a la escena parisina para hacer cuatro semanas en la Cigale. Hasta incluyeron matinées (‘tardeadas’) y mediodías de domingo para los más chicos. Ya con dos hijas, la pareja volvió a entrar en un «parate» hasta 1992, cuando grabaron Sysème D, que vio la luz en 1993 y con el que encararon una nueva gira.
- A principios de 1994 hicieron cuatro noches de shows en el Olympia.
- En 2000 estrenaron la placa Cool Frénésie. En 2002, La femme trombone.
- En 2003, retomaron las rutas de Francia con la orquesta Lamoureux con la que revisitaron el repertorio de los Rita en una mezcla de variété y música clásica. Estos conciertos sirvieron de material para un nuevo disco, que presentaron en marzo de 2004.
- Ese mismo año, Catherine interpretó “La Bohème”, en dúo con Corneille, para el DVD Bon anniversaire Charles que celebró los 80 años de Charles Aznavour.
El final
- En 2007, regresaron al ruedo discográfico con Variéty y arrancaron con nuevo tour pero la salud de Fred (que ya había pasado por una hepatitis) se complicaba cada vez más, por lo que debió ser reemplazado en varias fechas, hasta que en noviembre de ese año fue hospitalizado. El 28 de ese mes, su corazón se detuvo, ya por complicaciones relacionadas con un cáncer. Tenía 53 años.
- Ringer siguió los conciertos subsiguientes en modo Catherine Ringer chante les Rita Mitsouko and more hasta el fin de la gira, en julio de 2008.
- Unos meses más tarde se editaron salió un live y un DVD. Así se cerró la historia de una de las propuestas más icónicas del pop francés.