Cine francés | 60 años de ‘À bout de souffle’. Una mirada a este filme fundamental

Un año después de que Alain Resnais estrenara su Hiroshima mon amour y  François Truffaut su Les quatre cents coups, Jean-Luc Godard estrenaba su primer largometraje, À bout de souffle, y con ello se convertía en uno de los más conocidos y poderosos directores del cine francés y de la Nouvelle Vague.

 

 

Era el 16 de marzo de 1960. Godard cargaba tras de sí apenas algunos cortometrajes y filmes documentales y había colaborado en les Cahiers du Cinéma -publicación ligada fuertemente al nacimiento de la Nouvelle Vague-, de donde lo habían echado por robarse el dinero de la caja.

Hacía apenas tres años se había mencionado por primera vez el término Nouvelle Vague y ahora era la etiqueta que agrupaba a las producciones realizadas por cierto grupo de jóvenes directores que apostaban por nuevas formas en el cine, en una época de movimientos sociales importantes: sus películas resultaban espejo o reflejo de estos tiempos.

 

ft-2
François Truffaut en la filmación de ‘Les quatre cents coups’

 

Truffaut se inspiró en un fait divers para escribir el guión de À bout de…: la historia de un hombre que robó un vehículo diplomático y que en camino al Havre acabó matando a un policía.

Recordemos de qué va el largo de Godard: un joven rebelde, Michel Poiccard, que busca le devuelvan un dinero que le deben, roba un auto en Marseille y, en la ruta a París, mata a un policía.


 

godard_1960

«Poco importa la historia; en el fondo, me da igual. Lo que yo amo es la gente. Y yo hago filmes con la gente» 

Godard, en la Revue des Arts (1960)


 

Godard no se abrazó al cine desde pequeño ni se hizo en los bajos fondos. Más bien, de chico sintió atracción más que nada por el deporte y nació en una familia con todos los medios económicos.

De joven consiguió trabajo como camarógrafo en la televisión suiza. Más tarde hizo su primer corto documental y se fue a París con ganas de rodar ficción.

Fue cuando cursaba Antropología en la Sorbonne cuando comenzó a escribir guiones y la Cinémathèque se convirtió en su espacio habitual.

 


Para filmar su primer largo, Godard lo hacía todo a su manera. Por ejemplo, rodaba solo cuando tenía ganas o sentía inspiración. Sin embargo, el réalisateur asegura que no trabajó de manera improvisada: acumuló gran cantidad de notas durante seis meses. Eso sí, cada mañana escribía el guión de las escenas que serían filmadas ese día… cuando había filmación, claro. 

Estos modos hicieron que -cuentan las leyendas urbanas- el productor estallara y hasta se fuera a las piñas con el cineasta.

Pero esto no fue todo lo que hizo diferente Jean-Luc con su film.

Inventó una nueva manera de trabajar el género policial. Rodó con una cámara ligera y más en exteriores y en la calle que en el tradicional plató. Privilegió a la luz natural y registró los sonidos de la ciudad -en aquellos momentos, en plena ebullición social-. Hizo partícipe al espectador. Procuró que los actores recuerden, desde la ficción, que lo son. Provocó que los personajes principales -interpretados por Jean-Paul Belmondo y  Jean Seberg- mirasen a la cámara. Rompió la relación sonido-imagen.

Todo esto convirtió a esta película en emblema de un artista, de una movida y, en fin, del cine. 

affiche_a_bout_de_souffle_coucou_lola

¿Dónde ver À bout de souffle?

Películas de YouTube

 

*Con referencias recogidas por RTS, Le Monde, Cahiers du Cinéma.

Agradecemos a Rodrigo Llamozas por recordarnos sobre este aniversario.


 

Somos Coucou Lola !
Pasión por Francia
y la cultura francesa/francófona

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s