Le personnage | Erik Satie: esa música de tus películas y series

Mínimo, a las Gymnopédies de Erik Satie las escuchaste ya en alguna película  o serie francesa o de cualquier otra nacionalidad: el sitio Internet Movie Database (tan conocido como IMDB) registra 231 créditos del compositor francés en su sección de Soundtrack y 46 en la de Music Department.

 

 


 

Hay que decir que también aparece en IMDB como actor: en la peli Entr’acte (1924), de René Clair. Su personaje es el de Un homme qui charge le canon (Hombre que carga el cañón).

Aquí te compartimos el filme:

 


 

Nacido el 17 de mayo de 1866 en Honfleur, de una madre escocesa y de un padre francés, a Erik Satie se lo considera un vanguardista de la música moderna, que destacó en esta por su estilo particular que iba contra las convenciones del romanticismo, con sus piezas simples, incluso asépticas, con títulos enrevesados y acotaciones irónicas.

En 1879 entró el Conservatorio Nacional de Música y Declamación, donde no resultó un alumno brillante, y lo dejó en 1886 para enrolarse de manera voluntaria en el ejército.

Sin embargo, unos pocos meses más tarde contrajo una enfermedad pulmonar que lo hizo volver a París, donde comenzó a frecuentar los cabarets de Montmartre, especialmente el célebre le Chat Noir, del que se convirtió en su pianista regular y donde se hizo amigo de gentes como Stéphane Mallarmé, Paul Verlaine o Claude Debussy.

 

600_le_chat_noir_affiche

 

Entre 1887 y 1888, sus primeras melodías (las tres Gymnopédies) fueron publicadas por su padre. A partir de ahí, se convirtió en precursor en varios campos que florecieron más tarde: la música gráfica (con ausencia de barras de medida) y conceptual o la música de collage.

En 1890 compuso las seis Gnossiennes.

En general, iba componiendo según las amistades, intereses y relaciones  que iba teniendo:  Le Fils des Etoiles, para la Rose-Croix; Uspud (ballet cristiano), con el poeta Contamine; las Danses gothiquesVexations en relación con su amante, la pintora Suzanne Valadon.

Dentro de sus notas interesantes se cuenta que aunque formó la Iglesia Metropolitana de Arte de Jesús Conductor, luego se consagró al universo del music-hall.

Además, fue recién a sus 39 años cuando ingresó a la Schola Cantorum  de Vincent d’Indy donde, a sus 44, obtuvo el diploma con la mención Très Bien.

En 1915, tras conocer a Jean Cocteau, se unió con este para armar el Groupe des Six  contra el wagnerismo y el impresionismo.

Cuatro años más tarde, su encuentro con Tristan Tzara lo llevó a abrazar el dadaísmo.

Desde su drama sinfónico Socrate hasta su muerte en París, el 1ero. de julio de 1925, el artista colaboró en dos ballets, de los cuales destaca Mercure, de 1924, para el que Picasso elaboró la escenografía.

Rebelde, transgresor, irreverente y provocador, su obra sigue siendo admirada por especialistas y favorita para hacedores y hacedoras de cine y series.

 

 


Somos Coucou Lola !, por Lola Mendoza, una periodista empedernidamente francófila.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.