Estas son las películas francesas en la 71ª Muestra Internacional de Cine de Cineteca Nacional

Lo mejor de la cinematografía mundial se dará cita en la 71ª Muestra Internacional de Cine de Cineteca Nacional del 8 al 25 de abril. Un total de 14 largometrajes provenientes de Estados Unidos, Alemania, Rusia, Francia, Japón, Uruguay, Dinamarca, Israel, Ucrania y México  componen la programación de esta edición.

Cortesía Cineteca Nacional

Te compartimos los filmes franceses que integran la selección

de la 71ª Muestra

La Traviata, mis hermanos y yo

Mes frères et moi. Francia, 2021, 108 min.

Nour, un chico de 14 años, disfruta del inicio del verano al sur de Francia. Es el menor de cuatro hermanos, que viven juntos y se turnan para cuidar a su mamá: una amante de la ópera que entró en coma. Entre el trabajo comunitario y las crecientes tensiones en casa, Nour sueña con escapar a un sitio lejano. Al cruzarse con Sarah, una cantante de ópera que da clases de verano, encuentra la oportunidad para salir de su caparazón y así explorar nuevos horizontes. Con humor y sin caer en maniqueísmos, Yohan Manca crea en su ópera prima un cálido relato de iniciación donde se asoman temas como el amor fraternal, el poder del arte y la vida en los barrios de los sectores sociales más desfavorecidos.

Premios y festivales

2021 Premio a Mejor Largometraje de la sección Punto de Encuentro. Semana Internacional de Cine de Valladolid. España. | Premio Revolución a Mejor Película de la Competencia Revolución. Cinemamed, Festival de Cine Mediterráneo de Bruselas. Bélgica. | Selección Oficial de la sección Una Cierta Mirada. Festival de Cannes. Francia. | Selección Oficial de la sección Avant Premières. Cinemed, Festival de Cine Mediterráneo de Montpellier. Francia. | Selección Oficial de la Competencia Nuevos Directores. Muestra Internacional de Cine de São Paulo. Brasil. | Selección Oficial de la sección Voilà! Festival de Cine de Hamburgo. Alemania.

Para su ópera prima, Yohan Manca adapta una pieza teatral de Hédi Tillette de Clermont-Tonnerre, la cual había dirigido e interpretado a los 17 años. Lo que decide plasmar es una vuelta a sus raíces o al terreno que más conoce: el amor de un hermano, el arte como vector de salvación y los suburbios alejados de los clichés que hacen eco en los medios masivos. Manca sitúa su relato en el sur de Francia, pero puede ser cualquier lugar. También lo ubica en una época reciente, pero no importa cuando el tema es otro, uno universal que nos afecta todo el tiempo.

Nosotras

Deux. Filippo Meneghetti, Francia-Luxemburgo-Bélgica, 2019, 95 min.

Nina y Madeleine llevan décadas secretamente enamoradas. Para los demás, incluida la familia de Madeleine, son simplemente dos vecinas que viven en el último piso de su edificio. Sin embargo, clandestinamente, tienen una vida en común que va y viene de un departamento a otro hasta que un suceso desafortunado lo cambia todo. Su secreto no podrá mantenerse escondido mucho tiempo más si desean permanecer juntas. La ópera prima de Filippo Meneghetti ahonda en los prejuicios que existen, no solo en las relaciones LGBT, sino también en los romances entre personas de la tercera edad. Con una elegante puesta en escena, la película destaca por las actuaciones de Barbara Sukowa y Martine Chevallier. 

Premios y festivales

2021 Premio César a Mejor Ópera Prima. Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia. | Premio Spotlight. Sociedad Americana de Directores de Fotografía. Estados Unidos. | Premio Lumière a Mejor Ópera Prima y a Mejor Actriz (Barbara Sukowa y Martine Chevallier). Académie Lumières. Francia.

2020 Premio del Círculo de Críticos de Cine de Dublín a Mejor Actriz (Barbara Sukowa). Festival Internacional de Cine de Dublín “Virgin Media”. Irlanda. | Premio a Mejor Debut y Premio Merlinka a Mejor Película Queer. FEST – Festival Internacional de Cine de Belgrado. Serbia. | Premio del Público y Premio FIPRESCI. Festival Internacional de Cine de Kiev “Molodist”. Ucrania. | Premio a Mejor Debut de Director de Fotografía. Festival Internacional de Cine del Arte de la Cinematografía EnergaCAMERIMAGE. Toruń, Polonia. | Selección Oficial de la sección Voices. Festival Internacional de Cine de Róterdam. Países Bajos.

Hay innumerables casos reales en pueblos de todo el mundo de parejas maduras de hombres y mujeres en las que se desconoce que lo que pasa por amistad es, en realidad, una comprometida relación homosexual de largo plazo. Una variación de ese escenario forma el corazón de la excelente ópera prima de Filippo Meneghetti, Nosotras. Impulsado por una actuación apasionada de Barbara Sukowa y una contrastantemente delicada de la veterana Martine Chevallier, el drama comienza como una dulce historia de amor y luego toma una serie de giros impredecibles a medida que la vida clandestina de la pareja se separa por circunstancias desafortunadas.

La fiebre de Petrov

Petrovy v grippe. Kirill Serebrennikov, Rusia-Francia, 2021, 146 min.

Debilitado por una gran fiebre, Petrov, un dibujante de cómics que trabaja como mecánico y está casado con una bibliotecaria, se ve arrastrado por su amigo Igor a vagar ebrios por los alrededores de la ciudad. Al borde de la frontera entre fantasía y realidad, los recuerdos de infancia de Petrov reaparecen y comienzan a confundirse con el presente. El director Kirill Serebrennikov realiza un alucinante paseo por la Rusia postsoviética, que aquí aparece como una febril ensoñación de ternura y violencia. Con una narrativa no lineal y enmarcado por una sensación de extrañeza, el filme sigue a una familia que lucha cada día en un país donde a veces parece que el pasado no se ha ido.  

Premios y festivales

2022 Elefante Blanco a Mejor Sonido. Sindicato de Críticos de Cine de Rusia.

2021 Premio Vulcain al Artista-Técnico [otorgado por la Comisión Superior Técnica de la Imagen y el Sonido – CST] (Vladislav Opelyants). Festival de Cannes. Francia. | Selección Oficial de la sección Zabaltegi-Tabakalera. Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastían. España. | Selección Oficial de la sección Dare. BFI Festival de Cine de Londres. Reino Unido. | Selección Oficial de la Competencia Internacional. Festival de Cine de Jerusalén. Israel.

La fiebre de Petrov es, como indica su título, una película en estado febril permanente. A partir de una novela del revoltoso escritor estonio Alexéi Salnikov. Salnikov, se siguen los pasos de Petrov, un dibujante de cómics que trabaja de mecánico, y que se encuentra delirando junto a su mujer –una bibliotecaria encargada de un club de lectura– y su hijo menor, a quienes ha transmitido la gripe (u otro virus). La fiebre –como metáfora también del COVID– altera el espíritu de cada uno. Afloran las imágenes del pasado, se transforma su percepción del presente y la relación con su entorno. El mundo cotidiano adquiere reminiscencias fantasmagóricas.

Además de las proyecciones en Cineteca Nacional, posteriormente, del 14 de abril al 8 de mayo, los filmes de la Muestra Internacional podrán verse en tres sedes de Cinépolis (Diana, Samara y Plaza Carso) y cinco sedes de Cinemex (Reforma Casa de Arte, Altavista, Duraznos, Manacar e Insurgentes). También, en el Cine Tonalá, Le Cinéma IFAL, Cinemanía Plaza Loreto, La Casa del Cine; sedes de la UNAM, como el Centro Cultural Universitario, el Cinematógrafo del Chopo, la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el Salón Indien del Centro Cultural Jaime Torres Bodet Zacatenco y el Auditorio de la Escuela Superior de Medicina. En total, 18 espacios cinematográficos ofrecerán la posibilidad de disfrutar de estas cintas.

Los precios en Cineteca para la Muestra son los habituales, $60 entrada general, y se encuentran disponibles directamente en taquilla, en la app oficial del recinto o en el sitio web. Todas las exhibiciones se realizarán con estricto apego a los protocolos de salud e higiene dispuestos por las autoridades federales.


Somos Coucou Lola !, por Lola Mendoza: una periodista empedernidamente francófila.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s