Tradiciones de Francia | Descubre de qué se trata el « Poisson d’avril »

Mientras en países como Estados Unidos o Reino Unido cada 1º de abril existe la tradición del ‘April Fools’ Day’, en Francia existe la del « Poisson d’avril », que vendría a ser algo así como «El pescado de abril»: un día en el que los adultos se gastan bromas, los peques dibujan peces que luego pegan en la espalda de otros -sin que estos se den cuenta- y algunos medios de comunicación lanzan noticias falsas (distintas de las comunes «Fake News», hay que decir, ja).

Pero, ¿de dónde viene esto?

No, no existe una sola explicación, sino varias teorías posibles sobre su origen.

Por un lado, en el siglo XV, el « poisson d’avril » se refería a alguien que era intermediario y que, incluso, solía tratarse de un muchacho, encargado de entregar las cartas de amor de su patrón.

Por otro, alrededor de dos siglos más tarde la expresión comenzó a hacer referencia a un engaño.

Ya para el siglo XVIII, «dar un pescado» a alguien significaba embaucar a una persona, hacerle creer una noticia falsa, el primer día de abril y obligarla a hacer alguna gestión inútil, con el único fin de burlarse de ella.


A partir del año 1564, se dice que por un edicto del rey Charles IX, se fijó el 1º de enero como el primer día del año. Ajá, ¿y? Bueno, que hasta ese momento se tomaba el 1º de abril como el inicio del calendario. La tradición en esa época dictaba intercambiarse presentes por el nuevo año .


Hay que tomar en cuenta que abril indica el fin de la veda de pesca o, lo que es igual, el inicio de la temporada pesquera.

No se descarta tampoco la base cristiana: el mes de abril marca el fin de la Cuaresma, que es una etapa de ayuno para los creyentes en la que el pescado tiene mucha presencia, al ser considerado un alimento magro.

Se cuenta, incluso, que los primeros gastadores de bromas enviaban pescados de mentira a sus ‘víctimas’.


Somos Coucou Lola !, por Lola Mendoza: una periodista empedernidamente francófila.

*Para la construcción de este artículo, la redactora se apoyó en información de: L’internaute, Le Figaro, Le Parisien y Costa Azul.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s