
Luego de su gran debut en el Festival de Cannes 2022, finalmente el lunes 6 de junio se estrenó en HBO Max la miniserie Irma Vep, con la ganadora del Óscar, Alicia Vikander, como la ultrafamosa villana.
Mira (Vikander) es una estrella de cine estadounidense que, desilusionada por su carrera y por una reciente ruptura amorosa, llega a Francia para convertirse en Irma Vep, en una remake del clásico del cine mudo francés, Les Vampires. Con un escabroso thriller policíaco como telón de fondo, Mira lucha mientras las distinciones entre ella y el personaje que interpreta empiezan a difuminarse y a fusionarse, para revelar el terreno incierto que se encuentra en la frontera entre la ficción y la realidad, el artificio y la autenticidad, el arte y la vida.

Muy esperada, especialmente, por amantes del cine de culto francés, la producción promete ir más allá de las expectativas y aquí te decimos lo que (quizás) no sabías sobre ella.
Irma Vep de Olivier Assayas es una versión de… Irma Vep de Olivier Assayas
Y, sí, el mismo gran director francés se encarga de traspolar a serie su propia película de culto de 1996, que tiene a Maggie Cheung (In the Mood for Love) como la actriz extranjera -en este caso, china- que llega a París para protagonizar la película Irma Vep, y a Jean-Pierre Léaud (Les quatre cents coups) como el genio y atormentado director.
Esta cinta -que cuenta con una puntuación de 7/10 en IMDB y 93% en Rotten Tomatoes, por ejemplo-, se convirtió en una obra insoslayable del cinéma français de autor.
Entre otras razones, porque es una aguda crítica sobre, justo, el cine francés, en su fondo (se lo tiene aquí como burgués, como un cine de las élites para las élites que es incapaz de renovarse y de llegar al gran público) y en su manera de realizarse.

También porque rinde homenaje a uno de los grandes clásicos del french cinema: a Les Vampires de Louis Feuillade (1915).
A esta obra del cine mudo se la considera precursora de los seriales y los thrillers: la componen 10 partes en total -esto es, 10 episodios-, que no cuentan precisamente con una gran consistencia narrativa, pero que consiguieron ser más que propositivos para el género.
Irma Vep es un anagrama de Vampire
En el filme silente destaca el personaje de Irma Vep (anagrama de Vampire), quien es fundamental para el desarrollo de la trama: ella atiende a las órdenes de « Les vampires », expertos delincuentes parisinos, maestros en el arte de los disfraces.
Este papel fue interpretado por la actriz Musidora (Jeanne Roques), quien llegó a convertirse en una gran estrella: además de intérprete, fue guionista, directora, escritora. De hecho, se dice que gracias a ella nació el concepto de ‘chicas vamp’.
Su interpretación en esta creación de Feuillade fue la que inspiró a Assayas para la película de 1996.

El casting incluye a rostros conocidos del cine hecho en Francia
Dentro de los actores que conforman el casting, se encuentran dos Vincent muy familiares: Vincent Macaigne (Médecin de nuit, Doubles vies), como René Vidal, y Vincent Lacoste (Plaire, aimer et courir vite; Première année), como Edmond Lagrange.

Completan el elenco: Jeanne Balibar, como Zoe; Devon Ross, como Regina; Lars Eidinger, como Gottfried; Nora Hamzawi, como Carla; Adria Arjona, como Laurie; Carrie Brownstein, como Zelda; Tom Sturridge, como Eamonn; Byron Bowers, como Herman; Fala Chen, como Cynthia Keng; Hippolyte Girardot, como Robert Danjou; Alex Descas, como Gregory Desormeaux y Antoine Reinartz, como Jeremie.
Se verá mucho de París y no todo será en inglés
Si bien el seriado es estadounidense, todo se filmó en la capital francesa.
Por otro lado, no solo se habla en inglés, sino también en francés… lo que pasa a ser una oportunidad más de practicar la escucha en langue française.

Anda por tu traje a-lo-Gatúbela (más, bien, sería al revés: el traje de Gatúbela es uno a-lo-Irma-Vep) y sumérgete en esta historia con París de fondo.
Un comentario sobre “Series francesas (o casi) en HBO Max: lo que no sabías sobre ‘Irma Vep’”