México | Estas son las películas francesas que podrás ver en la 72ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

Como es tradición para cerrar cada año, ya todo está listo para disfrutar de una nueva selección de cine del mundo: la 72 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional de México se verá en el recinto de Xoco del 10 al 27 de noviembre de 2022.

Y, como solemos hacer antes de cada entrega, ya estamos listos para compartirte las películas francesas (o de coproducción francesa) que podrás encontrar en este festival.

Para esta oportunidad, la organización reunió películas de Francia, Austria, Alemania, Rumania, Italia, Colombia, Bélgica y México. En total, son 14 largometrajes que se pasean por el espíritu coming-of-age, la violencia, el biopic, los vínculos de familia, la denuncia política o el thriller, entre otros géneros y sujetos.

Esta Muestra también deja espacio para los clásicos. El desierto rojo de Michelangelo Antonioni, en versión restaurada a cargo del romano Centro Sperimentale di Cinematografia y del Instituto Luce-Cinecittá, se proyectará como parte de la selección. Hay que recordar que este clásico de 1964 protagonizado por Monica Vitti y Richard Harris fue la primera cinta en color realizada por Antonioni y que este uso guarda una serie de interpretaciones sobre la vida de una mujer sumida en crisis.

Estas son las películas francesas que podrás ver en la 72 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

Todo estará bien

(Tout s’est bien passé)

François Ozon

Francia, 2021

113 min

A sus 85 años, el padre de Emmanuèle es hospitalizado tras sufrir un accidente cerebrovascular. Cuando despierta, se encuentra paralizado, consciente de que dependerá totalmente de la ayuda de los demás para vivir. Este hombre curioso y apasionado por la vida le pide a su hija que lo apoye con una difícil decisión: ayudarlo a morir.

Premios y festivales

2022 Nominaciones al Premio Lumière a Mejor Actriz (Sophie Marceau) y Actor (André Dussollier). Academia Lumière de la Prensa Internacional. Francia. 

2021 Selección Oficial de la sección de Largometrajes en Competencia; Festival de Cannes, Francia | Selección Oficial de la sección Perlak, Festival Internacional de Cine de San Sebastián | Selección Oficial de la sección Icons; Festival Internacional de Cine de Busan, República de Corea.

¿Por qué verla?

Porque aborda el tema de la eutanasia, desde un lugar que promete ser no melodramático y porque se trata de François Ozon.

Ozon estudió en la escuela de cine La Fémis de París y después se consolidó como uno de los directores contemporáneos más notables de Francia. Con su primer largometraje de 1998, Sitcom, plasmó varios temas recurrentes en su ahora amplia filmografía, como el análisis satírico de la sociedad europea, el tratamiento poco convencional de la sexualidad humana y las ambigüedades de la identidad. 

Pacifiction

(Tourment sur les îles)

Albert Serra

Francia-España-Alemania-Portugal, 2022

163 min

En la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, está el Alto Comisionado de la República y representante del Estado francés, De Roller, un hombre calculador y de modales impecables. Constantemente, él toma el pulso a una población de la que puede surgir la ira en cualquier momento. Más ahora, con un rumor que se hace recurrente: se ha avistado un submarino cuya presencia fantasmal anunciaría el regreso de las pruebas nucleares francesas.

Premios y festivales

2022 Selección Oficial de la sección de Largometrajes en Competencia. Festival de Cannes, Francia | Selección Oficial de la sección Hecho en España; Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, España | Selección Oficial de la sección Wavelengths; Festival Internacional de Cine de Toronto, Canadá | Selección Oficial de la Competencia CineMasters; Festival de Cine de Múnich, Alemania | Selección Oficial de la Competencia Internacional; Festival de Cine de Jerusalén, Israel | Selección Oficial de la Competencia Internacional; Festival Internacional de Cine de Gante, Bélgica.

¿Por qué verla?

Porque se presenta como un examen sobre la corrupción, las estructuras de poder instaladas en los entornos poscoloniales y la vacuidad de los discursos políticos. Porque siempre es gratificante ver al gran Benoît Magimel, que aquí es el protagonista.

Corsage

Marie Kreutzer

Austria-Luxemburgo-Alemania-Francia, 2022,

113 min.

En 1887, la emperatriz Elisabeth de Austria y reina de Hungría, conocida como Sissi, tiene reputación de ser hermosa, una condición que siente amenazada al celebrar su cumpleaños número 40. En un comienzo, intenta satisfacer las expectativas que trae consigo su puesto sometiéndose a estrictas rutinas diarias para prolongar su juventud, además de que acepta una posición política cada vez más ornamental. Sin embargo, su rebeldía y curiosidad insaciable por la vida la llevan a sentirse cada vez más asfixiada por esta realidad tan constrictiva como su corsé.

Premios y festivales

2022 Premio a la Mejor Actuación (Vicky Krieps), Sección Una Cierta Mirada; Festival de Cannes, Francia | Premio a la Mejor Película; BFI, Festival de Cine de Londres, Reino Unido | Mención Especial del Premio RTVE-Otra Mirada; Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, España | Selección Oficial; Festival de Cine de Nueva York, Estados Unidos | Sección de Presentaciones Especiales; Festival Internacional de Cine de Toronto.,Canadá. 

¿Por qué verla?

Porque está basada en la historia real y revela a una Elisabeth indómita e inconforme, más allá de la fachada de princesa.

Lo que arde

O que arde

Oliver Laxe

España-Francia-Luxemburgo, 2019

85 min

Amador Coro es un pirómano que sale de prisión y regresa a casa, en una pequeña aldea escondida en las montañas de la sierra de Ancares Lucenses en Galicia, para vivir con su madre Benedicta, su perra Luna y sus vacas. Sus vidas transcurren de manera normal y lenta en medio de la naturaleza hasta que un día un incendio arrasa con la región.

Premios y festivales

2020 Premios Goya a Mejor Actriz Revelación (Benedicta Sánchez) y Mejor Dirección de Fotografía; Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España | Premios Gaudí a Mejor Película Europea y Mejor Fotografía; Academia del Cine Catalán | Premio a Mejor Película Española; Premios Sant Jordi de Cinematografía, otorgados por Radio Nacional de España. 

2019 Premio del Jurado de la sección Una Cierta Mirada; Festival de Cannes, Francia | Astor de Oro al Mejor Largometraje y Astor de Plata a Mejor Guión; Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina | Alexander de Oro “Theo Angelopoulos” al Mejor Largometraje y Premio a Mejor Actor (Amador Arias); Festival Internacional de Cine de Salónica, Grecia | Premio Especial del Jurado y Premio Galicia; Festival de Cine de Ourense, España. 

¿Por qué verla?

Porque se anuncia como una experiencia sensorial que utiliza el poder de la imagen para narrar la historia de una madre y su hijo y como un relato sobre el vínculo lleno de ambigüedades entre el ser humano y la naturaleza.

Rímini

(Rimini)

Ulrich Seidl

Austria-Francia-Alemania

2022

114 min

Richie Bravo, una antigua estrella musical, persigue su desvanecida fama en la ciudad costera italiana de Rímini durante el invierno. Financia su estilo de vida y su adicción al juego y la bebida con conciertos para turistas y favores sexuales a sus fans, pero su mundo empieza a derrumbarse cuando su hija aparece repentinamente para exigirle el dinero que nunca le dio.

Premios y Festivales 

2022 Selección Oficial de la Competencia. Festival Internacional de Cine de Berlín. Alemania. | Premio a Mejor Película. Diagonale (Festival de Cine Austriaco). Graz, Austria. | Premio FIPRESCI. Festival de Cine Europeo de Palić. Serbia. | Selección Oficial de la sección Laugh. Festival de Cine BFI de Londres. Reino Unido. | Selección Oficial de la sección Masters. Festival de Cine de Jerusalén. Israel. | Selección Oficial de la sección The Essentials. Festival de Nuevo Cine de Montreal. Canadá. 

¿Por qué verla?

Porque es la primera parte de un díptico de Ulrich Seidl sobre dos hermanos que no pueden escapar de su pasado, con el telón de fondo de una Europa en crisis. Porque es un retrato irónico de un cantante patético, pero carismático, maravillosamente interpretado por Michael Thomas.


Los precios en Cineteca son los habituales, $60 entrada general, y podrán adquirirse directamente en taquilla a partir del 3 de noviembre.

Todas las exhibiciones se realizarán con estricto apego a los protocolos de salud e higiene dispuestos por las autoridades federales.

Además de las funciones en la Cineteca Nacional de México, la 72 Muestra Internacional de Cine se podrá ver en el Circuito CDMX, según el siguiente calendario:

Desde el 17 de noviembre: en Cinépolis Diana y Plaza Carso.

Desde el 18 de noviembre: en Cinemex Reforma Casa de Arte y en Cinematógrafo del Chopo.

Desde el 19 de noviembre: en Cinemex Altavista.

Desde el 20 de noviembre: en Cinemex Duraznos y CCU UNAM.

Desde el 21 de noviembre: en Cinemex Insurgentes.

Desde el 22 de noviembre: en Cinemex Market Interlomas.

Desde el 25 de noviembre: en Le Cinéma IFAL.


Coucou Lola ! Pasión por Francia y la cultura francesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.