Cine francés en MUBI | ‘Serre moi fort’, un poderoso drama de fantasmas y sensaciones oníricas

Una mujer llamada Clarisse escribe una nota y sale de casa. Sus dos hijos y su marido duermen. ¿Es la historia de una mujer que se va?

¿En qué tiempo vive Clarisse? ¿Está divagando? ¿Está recordando? ¿Está imaginando? ¿Está construyendo una realidad alternativa? ¿Está dirigiendo una cadena de posibles escenas habitadas por sus fantasmas? Ella misma, ¿está de algún modo siendo uno?

Para abordar el visionado de esta película francesa que ya está disponible en MUBI se puede elegir entre dos caminos.

El primero, lleva a un quebradero de cabeza para intentar responder estas preguntas y dar con la «verdad». Para intentar armar un puzzle que permita distinguir en qué mundo se está: si en alguno ‘real’ o en uno que solo existe en la mente -en los recuerdos o en un futuro inexistente- de Clarisse. Esta ruta, hay que advertir, si bien encuentra su resolución en la primera parte del filme, sigue un itinerario increíblemente doloroso de transitar.

El segundo, a fluir de alguna manera en el pántano de emociones y sensaciones con tinte onírico de Clarisse. Lo que también resulta complejo, pero quizás sea un poco -solo un poco- más llevadero.

En cualquier caso, la voz de Clarisse es mucho de lo que tenemos.

Y su mirada: vemos lo que ella ve. Y sus sentimientos: vivimos lo que ella padece.


Mientras ese portento llamado Vicky Krieps ofrece una interpretación profunda y estremecedora, una de las más inolvidables de los tiempos recientes, de una mujer que se pasea entre la fragilidad y la fortaleza, la cordura y la enajenación, la realidad y los fantasmas, que sobrevive -o lo intenta-, Mathieu Amalric consigue un acercamiento infinitamente sutil a un drama que no puede ser sino femenino: de madre, de esposa, de mujer.


El realizador propone un trabajo que se basa en recursos inteligentes y movedores: una trama que está poblada por fantasmas; unos tiempos que son elípticos o que, incluso, llegan a ser imposibles; pistas dulces, en forma de frases clave («no soy yo quien se fue», «me lo inventé»…), de pequeñas acciones (¿quién pasa llave a la puerta?), de objetos que se dejan ver varias veces (los guantes de la niña, el atrapasueños…).

Porque Amalric evita la obviedad, el relato servido. Acaso una historia tan desgarradora no se permitiría o se merecería otra presentación.

Je reviens de loin es una obra de teatro de 2003 escrita por la dramaturga Claudine Galea. El actor y director francés la leyó en un viaje en tren. Este relato de una mujer que abandona a sus hijos y su marido le hizo llorar tan largamente que no concibió otra alternativa: debía hacer una versión fílmica.

El melodrama fue el gran desencadenante. Una vez que comenzó a abordar el trabajo para la realización, se fue haciendo sólida una opción que nació intuitiva: la de tratar las contradicciones de verdadero/falso, delirante/real sin separarlas estéticamente, sin costuras.

Así, lo que Clarisse viviría y lo que proyectaría sería idéntico.


«Vuelva a pensar en las separaciones amorosas en las que todo se mezcla: el espacio, el tiempo, la pérdida, la pena, los recuerdos modificados, los celos de imaginar al otro, el onanismo, el hacer volver… Pfff… uno no pone sepia o filtros para disociar bien lo verdadero de lo falso en esos momentos. Eso se apila y se fragmenta. Somos hiperrealistas en los menores detalles. Eso duele y hace bien. Además, ‘hiperrealismo’ es una palabra que aparecía a menudo».

Mathieu Amalric, sobre las bases de su propuesta, en entrevista para el dossier de prensa del filme.


Si esta producción, que tiene todo para ser considerada una joya del séptimo arte, huele a series como The Leftovers o a cintas como Broken Flowers, de Jim Jarmusch, o The Rain People, de Francis Ford Coppola, no es casual: todas estas obras se cuentan dentro de las referencias a las que el actor francés echó mano para construir su película.

Nótese, por ejemplo, el guiño claro a la última que se lee en el abrigo marrón con el que vemos a la protagonista dejar la casa al inicio y al final de Serre moi

Un poderoso drama, brillante, propositivo y disruptivo que nos acerca al duelo y a la pérdida desde la mirada transformadora de una mujer, magistralmente interpretada por Vicky Krieps, que aprende a sobrevivir en compañía de sus fantasmas.

Puntuación: 5 de 5.

Hold Me Tight

Serre moi fort

Mathieu Amalric

Francia, 2021

Disponible en MUBI


Coucou Lola ! Pasión por Francia y la cultura francesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.