Cine francés que esperamos ver | Mia Hansen-Løve y Léa Seydoux se unen para contar el duelo por una persona viva en « Un beau matin »

Sandra es una madre joven que cría sola a su hija. Ahora, cuando se embarca en una lucha con su familia para hacer cuidar a su padre, que padece una enfermedad neurodegenerativa, se encuentra con Clément, un viejo amigo al que había perdido de vista hace tiempo.

De la brillante directora Mia Hansen-Løve (Eden, L’avenir, Bergman Island, Un amour de jeunesse), la película francesa Un beau matin, que cuenta con Léa Seydoux como protagonista, viene siendo muy bien recibida por la crítica, desde su presentación en la Quinzaine des Réalisateurs del Festival de Cannes 2022.

Cortesía Les Films du losange

Desde la mirada sensible de esta realizadora, el filme atraviesa varios temas: el del duelo, el de los vínculos familiares, el de las aplastantes circunstancias que rodean a las enfermedades neurodegenerativas, el de la maternidad, el de la infidelidad.

Además de Seydoux, el casting cuenta con Pascal Greggory, Nicole Garcia, Melvil Poupau o, incluso, con Elsa Guedj, cuya frescura ya conocimos en la serie francesa Drôle.

Hansen-Løve escribió el guión de esta cinta inspirada en la enfermedad de su padre que, para ese entonces, invierno 2019-2020, aún estaba vivo. Con ello, buscaba darle algún sentido a lo que atravesaba. Se proponía explorar la manera en la que pueden dialogar sentimientos opuestos, como un duelo y un renacimiento.

Aunque tormentosa, la historia de Sandra con Clément es, sobre todo, una alegría. Con su padre, no es otra cosa que sufrimiento. Los dos relatos cohabitan.

A la directora le interesaba encontrar una forma cinematográfica para darle vida a esta coexistencia.

Mia Hansen-Løve:

«Quería contar el duelo por una persona todavía viva»

Fragmentos de una conversación de la directora, por Louis Séguin para Les films du losange

El filme muestra relaciones afectivas acosadas por la falta, por la ausencia

Georg y Sandra comparten una misma necesidad de amor. Incluso cuando el espíritu de Georg se pierde, hasta el fin, él permanece consciente de que ama a una persona, a su pareja Leïla. Él la extraña sin cesar, tiene miedo de no volver a verla jamás.

El amor es igualmente vital para Sandra, el que siente por su hija, por su padre, luego por Clément, que va a convertirse en central. Poner al amor en el corazón de la existencia, la vulnerabilidad que deriva de ahí, puede ser también lo que continúa uniendo a Georg y Sandra, cuando ellos no pueden comunicarse más. De una manera o de otra, el amor une a los personajes del filme. Es verdad también que la madre de Sandra parece más indiferente, pero ella está muy presente para su hija y para Georg aunque ellos se separaron hace 25 años. Eso también es una gran prueba de amor.

Sandra debe despedirse de su padre

Busco contar el duelo por una persona todavía viva. Georg no es más el padre que Sandra conoció, pero él todavía está presente. Incluso si su espíritu zozobra, una parte de él -su sensibilidad, su ser- permanece. Quería hacer sentir esta desaparición y esta subsistencia al mismo tiempo. Ese movimiento a priori contradictorio y fuente de gran emoción para mí. Quería mostrar la relación visceral que sobrevive a la enfermedad, contar ese duelo extraño para comprenderlo mejor y superar el sufrimiento que por tanto tiempo nubla todo. Al final, Sandra debe liberarse de su padre para volver a la vida, hay algo ahí de egoísta y necesario. Ella abraza la felicidad que le es ofrecida, pero que pasa por una forma de abandono. Eso es producto de la culpabilidad. Eso también quería contarlo.

El asunto de la memoria recorre el filme: mientras esta se le escapa a Georg, que lucha por recuperarla, la madre de Sandra (interpretada por Nicole Garcia) parece necesitar deslastrarse del pasado…

Paradójicamente, la memoria está del lado del padre… Esto tiene, sin duda, a las figuras masculinas y femeninas de mi historia familiar. En las historias que cuento, las figuras maternales miran más fácilmente hacia el futuro y las figuras paternales son más innatamente melancólicas. Tengo la impresión de haber heredado de los dos. Esta es la tensión interior de mis películas: la tentación de la melancolía autodestructiva que encuentra una manera de abrazar la vida, el destino.

Un personaje hecho a medida para Léa Seydoux

Léa Seydoux resulta muy conmovedora en Un beau matin

Escribí el papel pensando en ella. Ella me atraía desde hace mucho tiempo, pero es este personaje el que permitió nuestro encuentro. La encontré genial en sus últimas interpretaciones, pero quería mostrarla bajo un nuevo día. Estos últimos años, Léa Seydoux fue muy mirada como objeto de deseo. Ella encarna -de manera muy poderosa- cierto sex appeal, cierto glamour no convencional… A menudo la vi muy producida en los filmes… Muy lookeada, incluso disfrazada. Aquí, ella está mucho más simple, en su apariencia y en su forma de ser a la vez. Quise despojarla de sus atributos de seducción. Filmarla como una madre, en su cotidianidad, en la práctica de su oficio, también. Ella no es vista solamente como una mujer deseable: ella también mira a los otros. La vemos mirar y escuchar… Ahí encontré una inversión que permitía acercarse todavía más a su interioridad, a su misterio. Y a una tristeza que me conmueve de ella.

Si nos lees desde España: este estreno está previsto para marzo de 2023.

Si nos lees desde México: solo sabemos que este filme será distribuido por Sony Pictures Classic, todavía no se conoce la fecha de estreno. Sony también la distribuirá en Estados Unidos, a partir de enero de 2023, quizás el estreno mexicano nos quede cerca de esa fecha…

Un beau matin

Mia Hansen-Løve

Francia-Reino Unido-Alemania

2022


Coucou Lola ! Pasión por Francia y la cultura francesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.