‘Saint Omer’: descubre la película francesa elegida para los Óscar

En 2013, unos pescadores encontraron el cuerpo de la pequeña Adélaïde, de apenas 15 meses de edad, en la playa francesa de Berck. Fabienne Kabou, la madre, declaró que, después de pedirle perdón, había abandonado voluntariamente a su hija sobre la arena en un día de marea alta. La filicida alegó haber sufrido un hechizo por parte de sus tías: aseguró que con su crimen habría salvado a Adélaïde.

Esto hechos reales inspiraron la película francesa Saint Omer, primer largometraje de ficción de la talentosa cineasta Alice Diop (Nous, La Permanence…), elegido para representar a Francia en los Óscar como Mejor Película Internacional.

Cortesía Les films du losange

Rama, una joven novelista, asiste al proceso de Laurence Coly en el tribunal penal de Saint Omer. Esta última es acusada de haber dado muerte a su hija de 15 meses abandonándola a la marea alta en una playa del norte de Francia. Pero, en el curso del proceso, la palabra de la acusada y los testimonios hacen vacilar las certitudes de Rama y cuestionan nuestro juicio.

Cortesía Les films du losange

Para su filme, que ya ganó el León de Plata – Gran Premio del Jurado en La Mostra de Venecia 2022, Diop tomó como base este caso, pero incorporó otros elementos, como el personaje de una escritora que, a la vez que sigue el proceso y replantea sus cuestionamientos, reflexiona sobre su futura maternidad, sus raíces senegalesas, su complicada relación con su madre.

Kayije Kagame es la actriz que interpreta a esta novelista. Su trabajo aquí le ha valido un gran reconocimiento de prensa y crítica.

Luego de integrar l’École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre de Lyon, Kagame participó en el Watermill International Summer Program Residency en Long Island.

Autora de performance, obras sonoras, filmes e instalaciones, su práctica se extiende sin fronteras a través del arte. Saint Omer es la primera cinta en la que interpreta a la protagonista.


Para esta intérprete, este largo gira, sobre todo, en torno al tema de la maternidad.

«Ese es el deseo del filme: hacer que las personas entren en una suerte de introspección sobre el vínculo materno, sobre el lugar que nos une a nuestras madres», explicó en una entrevista.


Un filme con la marca Alice Diop: entre la ficción y el documental

Alice Diop por Cyrille Choupas

Conocida por su aguda mirada social -patente, sobre todo, en el género documental-, esta es la primera película de ficción de la realizadora.

Claramente, su acento en ella está en los elementos sociales que se relacionan con y se desprenden del hecho central.

«Todos mis filmes están en la frontera entre ficción y documental. (En Saint Omer, NDLR) Intenté lograr un acercamiento a la verdad documental, no solamente retomando el texto del proceso, sino también a través de la puesta en escena. Recreé un proceso», comparte la cineasta.

En este sentido, se valió de una manera de filmar y dirigir a los actores que convocara una emoción muy documental. No les dio, entonces, más que pocas intenciones de actuación: los confrontó a este texto y les propuso atravesarlo, interpretarlo según la verdad del instante.

«Elegí actores que son, la mayoría, actores de teatro, como Valérie Dréville, que interpreta a la presidenta del tribunal. El acercamiento al momento presente es muy importante en el filme, muy teatral, en el fondo. Hubo un momento muy bello en el rodaje. Valérie Dreville se detuvo de repente en plena toma, emocionada por el texto, y se puso a llorar. Se excusó. Yo había visto, en el momento en el que ella actuaba, que este texto, que ella sabía documental, contaba en ese momento preciso algo que venía a golpear tanto a la actriz como a la madre y la hija que ella es también. Le dije que esta emoción, no prevista, incontrolada, pertenecía al filme. La dirección de actores estaba en ese ambiente, es lo que yo esperaba de cada uno de mis intérpretes. Que ellos actuaran con el subtexto de su propia historia».

-Alice Diop

De una noticia de las páginas de sucesos que sacudió a la sociedad francesa a una obra de arte que explora las diferencias culturales, la mirada racial, la maternidad, las enfermedades mentales y la justicia: Alice Diop logró una película delicada y contundente, de las que generan reflexión y debates. Ojalá consiga el reconocimiento en los premios más comerciales de la industria del cine, pero, si no, igual esperamos verla de este lado del mundo.

Saint Omer

Alice Diop

Francia

2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.