
“Certains disent que j’ai une voix magnifique, d’autres disent le contraire. C’est une question d’opinion. Tout ce que je peux dire est que ceux qui ne l’aiment pas n’ont qu’à ne pas m’écouter.”
Maria Callas
“Algunos dicen que tengo una voz magnífica; otros dicen lo contrario. Es cuestión de opinión. Todo lo que puedo decir es que esos que no la aman no tienen más que no escucharme”.
Es cierto, ningún documental es inocente: se nos entrega ya con la opinión del que está detrás de la cámara.
Y el que lo está en Maria por Callas, el fotógrafo y videógrafo Tom Volf, quiso claramente reivindicar el lado más humano de esta diva del bel canto. Como si se defendiera ella misma -y especialmente para este filme-, en primera persona, de todas las acusaciones que, sobre su figura, se incrustaron en cierto imaginario popular.
Tras unas exhaustivas búsqueda y curaduría de material de archivo, el director conduce al espectador a conocer la versión de la gran artista griega-estadounidense sobre algunos de los puntos más polémicos que debió enfrentar en la opinión pública a lo largo de su corta carrera mundial (que no alcanzó a llegar a los 20 años, al menos en la Ópera). Lo conduce también a vivir con ella cómo fue amada por público y grandes personalidades alrededor del mundo (entre sus grades fans se cuentan actores y actrices de cine, presidentes o hasta la reina de Inglaterra); castigada cruel e injustamente por los medios de la época; maltratada por la madre; educada musicalmente de manera férrea; echada del “MET” de Nueva York; presa en una relación conflictiva y no en todo bien correspondida con el magnate Aristóteles Onassis; introducida al cine por Pier Paolo Pasolini.
Documento fundamental de la cultura popular del siglo XX, la película nos revela a una Callas que no era tan fuerte como aparentaba. Que un poco lamentaba haberse visto obligada a entrar a la industria del espectáculo. “Hubiese querido dejarlo todo para armar una familia, para tener hijos. Pero una mujer no puede ser a la vez realmente profesional y madre. Y mi carrera lo ocupa todo”, con estas palabras -más o menos- deja traslucir su resentimiento en varios momentos.
Entre los viajes intercontinentales de la diva y a otras (varias) épocas, de esta propuesta destacan el tratamiento sonoro y de color al material recuperado y el tono melodramático, como la vida de Maria, al que apunta la narrativa.
Las nuevas generaciones merecen acercarse así a esta ícono; las anteriores, reconocerla.
Esta producción francesa forma parte de la #66Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional de México.
Conoce cuáles son los filmes franceses de esta nueva edición en esta nota.
Maria por Callas
Tom Volf
Francia
2018
La muestra se realizará desde el 12 hasta el 29 de abril en el recinto de Coyoacán y luego recorrerá el circuito metropolitano y del interior de la República.
Para esta nueva edición, se cuenta con un total de 14 películas.
La preventa, que comenzó el 2 de abril, estará disponible hasta el 12 del mismo mes.
Precios de los boletos:
$50 entrada general
$30 con credencial vigente de estudiante, maestro, INAPAM o menores de 25 años.
Promoción especial estudiantes, menores de 25 años, profesores, INAPAM: 14 boletos (uno por cada película de la Muestra): $380 (10% descuento).
Promoción público general: 14 boletos (uno por cada película de la Muestra): $630 (10% descuento).
Horario de taquillas: Lunes a domingo, de 10.30 h a 21.30 h.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.
Somos Coucou Lola ! Pasión por Francia y la cultura francesa.
Un comentario sobre “#66Muestra | Mesdames et Messieurs, con ustedes, la diva-de-divas: Maria Callas”