
En cartelera
Subway. Prohibido Pasar
Luc Besson | Francia | 1985 | 110 min.
Fred vive en el metro de París y sobrevive a base de pequeños robos. Héléna es la bella esposa de un millonario al que Fred acaba de robar. Ella necesita recuperar los documentos robados; él quiere casarse con ella y montar un grupo de rock con una batería y un bajo.
Con la mafia y la policía pisándoles los talones, buscan refugio en el laberinto del metro. Así empieza una aventura por un mundo subterráneo, poblado por los seres más extraños. (FILMAFFINITY).
Salas:
Le Cinéma IFAL (jueves 11 de julio, 8 pm)
En tránsito
(Alemania-Francia, 2018, 101 mins.)
Cuando un hombre huye a Francia después de la invasión Nazi, él asume la identidad de un autor muerto de quien posee sus documentos. En Marsella, conoce a una joven mujer que está desesperada por encontrar a su marido desaparecido… el mismo hombre por el que se está haciendo pasar.
Salas:
Cineteca Nacional de México
La mala semilla
(Mauvaise graine, Francia, 1934, 86 mins.)
Director: Billy Wilder, Alexander Esway. Guión: Jan Lustig, Billy Wilder, Max Colpet. F en B/N: Paul Cotteret, Maurice Delattre, Fred Mandl. Música: Allan Gray, Franz Waxman. Edición: Therese Sautereau. Con: Danielle Darrieux (Jeannette), Pierre Mingand (Henri Pasquier), Raymond Galle (Jean-la-Cravate), Paul Escoffier (doctor Pasquier). . Productor: Georges Bernier.
El joven Henri Pasquier es un junior cuyo padre ha decido dejar de apoyarlo, quitándole el dinero y su nuevo auto para obligarlo a encontrar un trabajo. Sin embargo, Henri no tardará en encontrar amigos y una nueva forma de seguir con su estilo de vida al unirse a una banda de ladrones. Compartiendo el crédito de dirección junto al cineasta húngaro Alexander Esway, quien aparentemente tuvo una participación menor en la cinta, la opera prima de Billy Wilder (acreditado como “Billie Wilder”) representó una apremiante experiencia para el entonces joven director, quien a pesar de las presiones y bajo presupuesto logró elaborar un filme que se adelanta al espíritu libre de la Nueva Ola Francesa.
Salas:
Cineteca Nacional de México
La última locura de la señora Darling
(La dernière folie de Claire Darling, Francia, 2018, 94 mins.)
(un review de esta película está disponible en nuestro blog)
Director: Julie Bertuccelli. Guión: Julie Bertuccelli, Marion Doussot, Mariette Désert y Sophie Fillières, con base en la novela Faith Bass Darling’s last garage sale, de Lynda Rutledge. F en C.: Irina Lubtchansky. Música: Olivier Daviaud. Edición: François Gédigier, Julien Sicart, Nikolas Javelle y Olivier Goinard. Con: Catherine Deneuve (Claire Darling), Chiara Mastroianni (Marie), Samir Guesmi (Amir), Alice Taglioni (Claire, joven), Laure Calamy (Martine), Olivier Rabourdin (Claude). Productor: Yaël Fogiel y Laetitia Gonzalez. Clasificación: B.
En Verderonne, pequeño pueblo cerca de París, es el primer día del verano y Claire Darling se despierta convencida de que es su último día de vida. Así que decide vaciar su casa y hacer una venta de garaje, a precios irrisorios. Estos objetos tan amados reflejan lo que ha sido una vida trágica y resplandeciente. La locura de Claire provocará el regreso de su hija Marie, a quien no ha visto desde hace 20 años. Con algunos toques de comedia y realismo mágico, este drama nos habla sobre el dolor del paso del tiempo, las oportunidades perdidas y las posibles reconciliaciones con el presente.
Salas:
Cineteca Nacional de México
Las hijas del sol
(Les filles du soleil, Francia, 2018, 115 mins.)
Bahar es comandante del batallón “Las hijas del sol”, comando que lucha durante la guerra siria en el Kurdistán. Ella está a punto de recuperar el pueblo de Corduene, donde fue capturada por los extremistas. Mathilde, una corresponsal de guerra francesa, documenta la historia de Bahar y su batallón mientras luchan día a día por conseguir libertad. Vislumbradas desde un punto de vista íntegramente femenino, las consecuencias de la guerra civil en Siria (y sus bifurcaciones en el Kurdistán) son el objeto del segundo largometraje de Eva Husson, quien debutó como directora en 2015 con Bang Gang: Una moderna historia de amor.
Salas:
Cineteca Nacional de México; Cinemex
Lxs chicxs salvajes
(Les garcons sauvages, Francia, 2017, 110 mins.)
Director: Bertrand Mandico. Guión: Bertrand Mandico. Pascale Granel. Música: Pierre Desprats y Hekla Magnúsdóttir. Edición: Laure Saint-Marc. Con: Pauline Lorillard (Romuald), Vimala Pons (Jean-Louis), Diane Rouxel (Hubert), Anaël Snoek (Tanguy), Mathilde Warnier (Sloane), Sam Louwyck (el capitán), Elina Löwensohn (Séverin / Séverine), Nathalie Richard (profesora de letras), Lola Cretón (narración).. Productor: Emmanuel Chaumet y Mathilde Delaunay. Distribuidora: Salón de Belleza. Clasificación: C.
A principios del siglo XX, cinco adolescentes amantes de la libertad cometen un salvaje crimen. Como correctivo, los chicos son entregados a un capitán que los embarca por una travesía extenuante. Tras rebelarse, desembarcan en una misteriosa isla donde sufrirán una gran metamorfosis. Marcada por la provocación, un sugerente imaginario erótico y una estética que recupera la sintaxis del cine mudo, la opera prima de Bertrand Mandico es un coctel surrealista y alucinante que subvierte las reglas del cine de aventuras. Interpretados por un grupo de actrices jóvenes, los protagonistas transitan por un mundo onírico definido por la fantasía, la insurrección, la violencia y el placer.
Salas:
Cineteca Nacional de México, Cinépolis
Salvaje
(Sauvage; Francia, 2018, 1 h 39 min)
Léo es un joven de 22 años que vende su cuerpo en las calles para obtener algo de dinero. Los hombres vienen y van, auqnue él se quedaen el mismo lugar anhelando el amor de alguien, sin tener claridad sobre su futuro.
Salas
Cinépolis
Maria por Callas
(Francia, 2018, 199 min)
(un review de esta película está disponible en nuestro blog)
La ópera contemporánea no sería la misma sin la emblemática figura de María Callas. La cantante greco-americana no sólo resaltó por su revolucionaria forma de interpretar las arias de Verdi, Bizet o Puccini y llevar a la ópera a su nivel más popular, sino también por su vida al mismo tiempo tempestuosa y enigmática, a menudo explotada por la prensa de los años 50 y 60. A partir de una exhaustiva compilación de imágenes restauradas -muchas de ellas inéditas-, la opera prima de Tom Volf hace un recorrido por la vida de Callas, combinando elementos como cintas íntimas y cartas personales. El resultado es un documental envolvente que subvierte la imagen clásica construida en torno a la icónica diva.
Salas
Cine Tonalá
Somos Coucou Lola !, con Lola Mendoza, una periodista empedernidamente francófila.
Además, si estás con ganas de aprender francés (o recordarlo/perfeccionarlo), no olvides que involucrarte con el cinéma français – el cine francés o, en fin, en langue française, puede devenir curso de francés o, en todo caso, buenas clases de francés.
¡Recuerda escucharnos cada viernes a las 18 h MX en Bizarro FM! (Estaremos de vuelta a partir del viernes 12 de julio).
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.