
El Festival Internacional de Cine de Morelia viene de anunciar la programación oficial de su 17ª edición, que se desarrollará del 18 al 27 octubre de 2019.
Francófilos empedernidos como somos, queremos compartirles lo que será la presencia de Francia en esta entrega.
Entre los filmes que tendrán estrenos internacionales en el FICM se encuentra la producción francesa Portrait de la jeune fille en feu, de la directora Céline Sciamma (2019).
Como es costumbre en esta muestra, se proyectará la película que se llevó la Palma de Oro en el más reciente Festival de Cine de Cannes: Parasite, de Bong Joon-ho.
Por otra parte, gracias al apoyo de la Embajada de Francia y Unifrance, se rendirá homenaje a la extraordinaria realizadora Agnès Varda, con la proyección de varios de sus filmes, como Cléo de 5 a 7, Una canta, la otra no, Vagabond, Les glaneurs et la glaneuse, y de su última obra, Varda par Agnès. Para presentar este programa se contará con la presencia de su hija, la productora Rosalie Varda.
También con el apoyo de la Embajada de Francia, este año se presentará un programa dedicado a la empresa cinematográfica Gaumont, que incluye las producciones: Madame de…, de Max Ophüls; French Cancan y Elena et les hommes, de Jean Renoir; Les yeux sans visage, de Georges Franju; #Jesuislà, de Éric Lartigau y el trabajo de la histórica pionera del cine, la realizadora francesa Alice Guy-Blaché. Además, se llevará a cabo la inauguración de la exposición Gaumont, desde que existe el cine en el Centro Cultural Clavijero de Morelia.
Dentro del marco del festival el público podrá apreciar el programa especial “Premio Jean Vigo”, en el que se presentarán las cintas ganadoras de este año: Braquer Poitiers, de Claude Schmitz, y Vif-argent, de Stéphane Batut.
SEMANA DE LA CRÍTICA
Tradición de esta fiesta moreliana del cine, figurará estelarmente la presentación de películas de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2019: Abou Leila, de Amin Sidi-Boumédiène; Ceniza negra, de Sofía Quirós Ubeda; A White, White Day, de Hlynur Pálmason; The Unknown Saint, de Alaa Eddine Aljem; Vivarium, de Lorcan Finnegan; la francesa J’ai perdu mon corps, de Jérémy Clapin, ganadora del Gran Premio de la Crítica; y Nuestras madres, de César Díaz, ganadora de la Cámara de Oro.
Somos Coucou Lola !, con Lola Mendoza, una comunicóloga/periodista empedernidamente francófila.
¡Recuerda escucharnos cada viernes a las 18 h MX en Bizarro FM!
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.