
Si por algo se reconoce a la cocina francesa es por su variedad de platos, muchos de ellos muy sofisticados. Sin embargo, hablamos de una cocina que también sabe ser creativa de maneras simples, como lo demuestra en uno de sus platillos más emblemáticos: la Ratatouille, un llamativo y colorido guiso de verduras que supo hacerse popular en Francia y alrededor del mundo.

¿Sabías que la Ratatouille es original de la región de Provenza, al sur de Francia?
Humilde, nació en la cocina campesina, como preparación sencilla a partir de productos locales.
Etimológicamente, la palabra viene de la expresión occitana ratatolha -guiso de verduras- y del verbo touiller, que significa remover para mezclar.
Como explica el sociólogo de agricultura y alimentación Eric Birlouez, uno de los primeros registros conocidos de la palabra data del año 1778, para referirse a «guiso» o «manjar cocinado de forma rústica».
Ya desde principios del siglo XIX los militares conocían el plato con su abreviación argótica, «rata», y no fue sino hasta 1846 cuando apareció por primera vez en el Dictionnaire Provençal/Français de Monsieur Honnorat el término ratatolha, definido como «sopa para ratas».
Según este autor, se trataba de «un mal guiso hecho con el bazo de los animales», lo que no sonaba muy apetitoso.
Solo más de un siglo más tarde, asegura este especialista, en 1952, aparece la primera receta de ratatouille tal como se conoce hoy en día.
Pero ya una receta de esta preparación había aparecido en la publicación de 1897 La Cuisiniére provençal de Jean-Baptiste Reboul, quien ahí compiló alrededor de 1 000 recetas provenzales.
Por cierto, el chef francés Christian Etienne afirma que en la página 326 de este libro puede leerse que Reboul escribió que en la ratatouille puede haber aceitunas y que su inclusión en la receta estaría sometida al gusto de quien la prepare.
La Ratatouille tradicionalmente incluye una combinación de verduras mediterráneas como berenjena, calabacín (o calabacitas), pimientos, cebolla, ajo y tomates.
Los ingredientes se cortan en rodajas o cubos y se cocinan lentamente en aceite de oliva con hierbas provenzales como el tomillo, el romero y el orégano.
Es la cocción lenta la que va a permitir que los sabores de los componentes de esta receta francesa se mezclen y se desarrollen para dar como resultado un guiso con aromas y sabores intensos.

Y… ¿por qué la Ratatouille es tan famosa?
Ese fenómeno llamado Julia Child
En esa época -aquí hablamos específicamente de los años 60- en la que las redes sociales no existían y los libros y la televisión dominaban al mundo, una cocinera estadounidense formada en Francia se hacía trendy.
Se llamaba Julia Child, quien incluyó una receta de Ratatouille en su famoso libro Mastering the Art of French Cooking.
El texto alcanzó fama internacional y, con él, también la cocina francesa y su plato provenzal.
Luego esta chef tendría su programa de televisión. ¿Ya viste la serie de HBO sobre este gran personaje y su éxito televisivo?
El efecto Pixar
En 2007 llegó el filme animado de Pixar Ratatouille, en el que un ratón llamado Remy se convierte en un talentoso chef y utiliza su habilidad culinaria para preparar una exquisita Ratatouille.
La película fue un éxito mundial y sumó lo suyo a la popularización del platillo y de la cocina francesa también.
¿Te animas a preparar esta popular receta de la cocina francesa?
Receta de Ratatouille, según Chef Simon
Ingredientes
4 calabacines/calabacitas muy firmes
2 berenjenas no muy grandes
2 cebollas
6 a 8 dientes de ajo, pelados
4 chalotes/chalotas
6 hermosos tomates roma
2 pimientos
1 manojo de tomillo
aceite de oliva
Sal y pimienta del molino
Preparación
Pelar los pimientos y las berenjenas (no los calabacines) y cortarlos en dados medianos (puedes cortarlos en rodajas, según prefieras).
Pelar los tomates y preparar los triturados.
Rehogar los pimientos en un poco de aceite de oliva.
Lo mismo luego con el calabacín.
Sofreír las cebollas, el ajo y los chalotes en un poco de aceite hasta que estén ligeramente dorados.
Añadir las berenjenas por encima de las cebollas y sofreírlas sin añadir aceite.
En un recipiente adecuado, colocar unas berenjenas y pimientos con un manojo de tomillo fresco.
Añadir un poco de calabacín…
… y el resto de las berenjenas, y así sucesivamente, alternando las verduras.
Añadir los tomates triturados.
Mezclar sin forzar ya que las verduras ya han sido depositadas en capas alternas.
Tapar y cocinar a fuego lento durante 10 minutos.
Otras recetas (en francés)
Coucou Lola ! Pasión por Francia y la cultura francesa

CAFÉ CRÈME
¿Te gustan nuestros contenidos? ¡Invítanos un Café crème para traerte muchos más!
4,00 US$