
El 26º Tour de Cine Francés trajo a México, gracias a la distribuidora de cine Nueva Era Films, siete películas francesas que se pasean entre el drama, el suspenso y la comedia.
Si quisiéramos encontrar alguna especie de hilo conductor en esta selección, diríamos que en el conjunto de estas películas francesas destacan algunos elementos distintivos como tour de force (Kompromat), la mirada de la inocencia (El mundo según Pierre, La cruzada, Crónica de una relación pasajera) o la lucha por la superación (La brigada de cocina, Alta costura, En movimiento).
Luego de terminar nuestros visionados de todos los filmes, elegimos nuestros cuatro favoritos y aquí queremos compartirte por qué.

Kompromat, una desesperada carrera contrarreloj por la vida
Jérôme Salle posee una habilidad comprobada para crear cócteles de sensibilidad y zozobra. Si ya lo vimos en, por ejemplo, L’odyssée (2016), en Kompromat lo encontramos llevando su don a otro nivel maestro.
Rusia, 2017. El profesor de francés Mathieu Roussel es arrestado delante de su pequeña hija y directamente encarcelado. A todas luces, es víctima de un ‘Kompromat’ por parte de los servicios rusos: de un expediente con pruebas y documentos falsos que buscan comprometerlo y convertirlo en un enemigo público del país. Acorralado, solo vislumbra dos opciones: aceptar los cargos y la pena que le espera en un juicio amañado y sin garantías o intentar escapar y volver a Francia, como sea, solo y por sus propios medios.
La historia está basada en un caso real: en el de un maestro francés, director de la Alianza Francesa en Rusia, que por alguna razón se hizo de enemigos pesados en las altas esferas del gobierno ruso y al que, justamente, le elaboraron un Kompromat, lo que no le dejó más alternativa que huir del territorio en la que resultó una odisea tremenda.
Jérome Salle, Gilles Lellouche y una historia real de base son tres ganchos asegurados de entrada. ¿Podría salir mal?
A pesar de que el guión deja algunos cabos sin atar, lo que provoca que algunas subtramas que podían ser más intensas se diluyan, igual consigue no ser excesivamente predecible y permitirse ir soltando inteligentemente piezas esenciales que mantienen el motor en franca marcha.
El ‘ritmo’ de esta película o, más bien, el armado de sus acciones, la convierte en una fluida y vertiginosa.
Más que su costado de thriller político, son sus costados intensamente dramático y de acción -en la piel de un arrasador Lellouche- los que hacen a Kompromat tan atrapante y emotiva.
También te puede interesar: ‘Kompromat’ o cómo Rusia puede hacerte su enemigo
Candidez y autodescubrimiento: El mundo según Pierre
Personajes extraordinarios, fantasía, exuberante dirección de arte, que de algún modo recuerda a la cinematografía de Jean-Pierre Jeunet o Wes Anderson, y un relato tierno de fondo -el de la búsqueda de identidad, de historia propia- hacen de El mundo según Pierre (C’est magnifique) una cándida propuesta que va directo a los corazones.
Luego de una tragedia, Pierre se entera de que sus padres no lo son, en realidad. A partir de ahí quiere descubrir de dónde viene. Criado casi completamente al margen de la civilización, Pierre jamás ha sido confrontado con la sociedad, ni conoce o entiende sus códigos. Por azar, conoce a Anna, con quien forma equipo. Ella lo va a ayudar en su investigación, en la que acabarán cruzándose con una galería de personajes, tan alucinantes como entrañables. Pero Pierre comienza a a perder sus colores… Como una foto que se va borrando.
Un tierno viaje de autodescubrimiento que consigue atrapar con su relato cándido, sus personajes extravagantes y su estética de fantasía.
Un cándido viaje de autodescubrimiento: ‘El mundo según Pierre’
Una cantina de alta cocina que salva vidas
Una mirada a la migración desde un lugar especial -desde el de una cocinera- que va a terminar por arrojar una luz de esperanza: es lo que nos trae La brigada de cocina (La brigade).
Desde que era pequeña, Cathy sueña con dirigir su propio restaurante. Ya con 40 años ve que nada en su vida se dio como lo tenía previsto. Luego de una discusión por la que pierde su empleo en el restaurante de una celebrity de la cuisine, se ve obligada a aceptar un puesto de cantinera en un albergue para jóvenes en situación migratoria irregular. Su sueño se aleja más todavía… ¿o puede ser que no?
Esta cinta cuenta con dos grandes del cine francés, Audrey Lamy y François Cluzet, pero no son los dramas de sus personajes los que se imponen, el principal punto a favor aquí es que lo que vale, sobre todo, es el drama colectivo.
Sin excesos edulcorados ni ánimo sensacionalista, La brigada de cocina aborda el drama de la migración irregular y el tema de la superación personal a través de una lucha que deja suficiente espacio para la ternura, la poesía, la esperanza y las risas.
Migración y esperanza se dan la mano en ‘La brigada de cocina’
Cuando la Alta Costura francesa y la banlieue se abrazan
A veces, ayudar no necesita de la realización de grandes hazañas, de proezas extraordinarias, sino de un poco de sensibilidad y de echar mano a lo que más inmediato tenemos.
Jefa de atelier en la Maison Dior, Esther, a punto de ser jubilada, prepara su última colección de Alta Costura. Una mañana, de camino a su trabajo, es burlada por un par de ladronas adolescentes de la banlieue, que se llevan su bolsa. Una de las ladronas es Jade, de 20 años, que, tras sufrir un ataque de remordimiento, y en atención al consejo de su cómplice, decide restituir lo robado. Seducida por la audacia de la chica y convencida de que esta posee un don natural en sus manos, Esther le ofrece la oportunidad de integrarse al taller como aprendiz. Será la ocasión de transmitir a Jade un oficio ejercido desde siempre por la belleza del gesto. Pero, ¿podrá Jade romper prejuicios y vencer sus limitaciones?
Entre puntada y puntada, en este atelier de la Maison Dior irán materializándose las barreras que separan a los «franceses-franceses» de París de los franceses de origen extranjero que habitan su banlieue.
Observar cómo estas luego se van diluyendo y cómo Esther consigue redención personal a través de la superación de la rebelde Jade logran mantener la atención en esta conmovedora película, con fondo social y mensaje de esperanza.
Una película sobre cómo las relaciones improbables y las diferencias sociales pueden trazar el camino para impulsar cambios trascendentales.
Sobre el 26º Tour de Cine Francés
Desde el 6 de octubre se podrán ver las siete películas francesas que componen el cartel de la edición 2022 de este festival que cada año -de la mano de Nueva Era Films– promueve en México una forma diferente de ver, de escuchar y de sentir el cine francés.
Somos Coucou Lola ! Pasión por Francia y la cultura francesa.