Series francesas en Netflix | Horror, crimen, ecología y misterios sobrenaturales en Zone Blanche

Por ratos, mucho suspense; por otros, mucho humor; por otros más, horror, crimen, ecología y toques sobrenaturales: ese es el cóctel que ofrece Zona Blanca en Netflix (Zone Blanche; Mathieu Missoffe; Francia-Bélgica, 2017).

MV5BOTIwZDJmM2QtYjRmNi00ZWEzLTg0YWYtMDNjZDBhYWMxNTUzXkEyXkFqcGdeQXVyMjQwMDg0Ng@@._V1_

Una presencia sobrenatural y algunas desapariciones sin respuesta  es lo que esconde el húmedo, oscuro,  laberíntico y a pleno de cuervos bosque del poblado de Villefranche, zona que presenta una tasa de homicidios seis veces mayor al resto de Francia. Precisamente para investigar este fenómeno criminal, hasta ahí llega el detective Franck Siriani.

Siriani se encuentra con un equipo policial bien particular: la jefa de la policía, Laurène Weiss (quien tiene una relación especial con ese bosque y con el extraño ser que habita en él); los detectives Nounours y Louis y la aprendiz de policía, Camille.

Como todo pueblo chico, el infierno que guarda es grande. Se mezclan en el contexto de Villefranche, entonces, desde la mafia local y los crímenes ecológicos hasta la corrupción política.

En lo que a Bélgica corresponde, por su lado de coproductora, ya vimos en La Trêve lo bien que sabe construir los dramas policiales. Por la parte de Francia, ya conocíamos otra producción que también se relacionaba con un bosque y que bien sabía añadir pequeños guiños a lo aparentemente sobrenatural: La fôret (y vale decir que en esta última también había un asunto con lobos…).

Ambos países suman experiencia y talento para crear esta serie que, a dos años de su lanzamiento, ahora distribuye Netflix, plataforma en la que puede verse sus dos primeras temporadas.

Entre los puntos a favor que podemos destacar de este seriado están: la construcción de personajes y sus interpretaciones (ni uno solo de los actores -incluso, los extras- no brilla); la forma sostenida de mantener el suspenso alrededor de lo humano y lo sobrenatural; su delicado discurso proecológico,  anticorrupción y feminista (representado, más que nada, en sus mujeres fuertes y sus pesos en el desarrollo la trama); el -pequeño, pero presente- espacio que aquí se da a la diversidad sexual; su no-desbarrancar jamás por el rollo romántico.

Por otra parte, también podemos mencionar algunos de los puntos que no nos convencen por completo: varios de los conflictos que,  por suerte, no tienen nada que ver con la historia central, alcanzan una resolución tan tonta -y, a veces, tan predecible- que cabe preguntarse si no hubiese sido preferible que se prescindiera de ellos. Es decir, el programa presenta varias subtramas que molestan y que, por innecesarias, acaban luciendo como de relleno. También encontramos que, por momentos, algunos temas se presentan de manera un poco tímida (la homosexualidad, la violencia o la corrupción, por ejemplo).

Nuestra opinión

Sin llegar a ser brillante, el producto entretiene sin ninguna molestia. No es el mejor del género, pero está muy bien realizado (su factura cinematográfica es de altura) y, como ya dijimos, excelentemente interpretado. Mucho mejor, eso sí, es la segunda entrega que la primera.  Y, no, no sabemos aún si habrá una tercera.

Somos Coucou Lola !, con Lola Mendoza, una periodista empedernidamente francófila.

Además, si estás con ganas de aprender francés (o recordarlo/perfeccionarlo), no olvides que involucrarte con las séries françaises – series francesas o, en fin, en langue française, puede devenir curso de francés o, en todo caso, buenas clases de francés.

¡Recuerda escucharnos cada viernes a las 18 h MX en Bizarro FM! (Estaremos de vuelta a partir del viernes 12 de julio).

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @coucoulolaoficial; Facebook @coucoulolaoficial; Twitter @coucou_lola.

3 comentarios sobre “Series francesas en Netflix | Horror, crimen, ecología y misterios sobrenaturales en Zone Blanche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s